sábado, 23 de octubre de 2010

Osvaldo Raya: Cuando Un Amigo Se Va

A Nuestro Gran Amigo Osvaldo Raya.....
Un gran Hombre
Un Gran Amigo
Un Patriota
El Mejor Martiano





Que quede esto para La historia:



NUESTRA GUERRA

Por Osvaldo Raya


La lucha por la libertad de Cuba es una guerra. No valen los eufemismos. Es una guerra. Pero una que empieza desde arriba, a nivel del espíritu, directamente guiados por Dios. Del mismísimo Cielo ya viene bajando un alud ígneo y justiciero que definitivamente acabará por incinerar los pies del tirano y las bases de su tiranía. El odio del guerrero entonces no es odio suyo sino de su enemigo. Es acaso reacción ‒o reflejo‒ de aquel odio originario tan provocador e infame; o es amor ‒y sólo amor‒ que se defiende con todos los hierros para que nadie venga a destronarlo. Nuestro odio es sagrado y está avalado solidariamente por las huestes celestiales. Nuestra espada flamígera ya ha sido bendecida por el Arcángel Miguel. Y digo que si hay huestes en el cielo para defender lo divino, tiene que haberlas en la tierra para defender la divinidad de los cubanos, su libertad y su derecho a ser mejores.
Lo de nosotros deberá ser un amor rabioso o un odio celestial. Y hemos de ser como esa leona que cuida a sus cachorros y de velar y batallar por el futuro de los nuestros, nuestros niños y jóvenes. Será amor rabioso porque sin rabia ‒y sin pasiones‒ no hay batalla, no hay respeto de los que no entienden ningún lenguaje de concordia.
Mostraremos, pues, la garra para que nos respeten y no nos acomplejemos de ella ni nos dejemos arrastrar por los temores de lo que ahora la nueva filosofía izquierdista ha dado en llamar lo políticamente incorrecto. Quien critique nuestra emotividad, nuestro odio al odio ‒que es amor‒, quien trate de descalificarnos y pretenda que nos avergoncemos de la sacralidad de nuestro dolor y nuestra rabia y nos invite a un borrón y cuenta nueva y a tener posturaslight o postmodernas no está sino tratando de desmontar nuestro discurso y, por tanto, esta intentando desarticular el vigor y la fuerza con la que todo guerrero debe contar, si es que quiere de veras salir vencedor en esta guerra. Porque es guerra ‒y no otra cosa‒ la lucha contra el tirano que pisotea la dignidad de Cuba y, siendo asi, cada cubano está en el deber de ser un guerrero.
¡Cubanos, estamos en guerra y no debemos bajar la guardia! ¡El año 2010 podría ser el Año de la Victoria!

miércoles, 20 de octubre de 2010

RUMBA FLAMENCA


Rumba Flamenca
por Susana Navalón

(Nombre onomatopéyico de un ruido que vibra y retumba) Es un estilo de origen hispanoamericano. Como cante flamenco era desconocido hace poco más de medio siglo, pero los gitanos de Cataluña lo divulgaron a partir del año 1940. En la actualidad, aunque no goza de estimación entre los verdaderos aficionados, sí es enormemente popular en todo tipo de fiestas. Aunque carece por completo de verdadera hondura y de autenticidad flamenca, se ha convertido en el símbolo de universal del flamenco entendido al modo turístico y frívolo. Las rumbas son muy rítmicas y bailables y admiten continuamente la improvisación.

Baile

Procede de un baile cubano. Se popularizó en España través del teatro y los espectáculos de variedades, de donde la toman los interpretes flamencos, prestándole un aire festero entre el tango y la bulería. Cuando es representada por artistas flamencas, presenta en el baile un predominio manifiesto de lo gitano (energía vital, pasión, movimientos violentos) sobre lo andaluz (punteados, movimientos armónicos, gracia), y contiene un gran número de desplantes y movimientos convulsivos y de torsión. La rumba flamenca tradicional ha seguido siendo el territorio de la bailaora que suele bailar sola. El compás es de cuatro tiempos:















'Rosa la china': pilar del teatro vernáculo

OLGA CONNOR
Especial/El Nuevo Herald

Cuando oímos el nombre de Ernesto Lecuona pensamos enseguida en la canción romántica o en la danza maravillosa, y poco nos acordamos de que fue un compositor de cuerpo entero, muy atento a la vibración popular. Como uno de los pilares del teatro lírico cubano, Lecuona lo mantuvo vivo con sus zarzuelas, entre otras: La plaza de la Catedral, Cuando La Habana era inglesa, El cafetal, María la O y Rosa la china.

La bellísima romanza de Rosa la china recorrió el mundo, porque Lecuona comenzó sus giras en 1924, yendo primero a España y luego a Nueva York y París. Oscar Hijuelos, en su última novela A Simple Habana Melody, hace referencia precisamente a estos músicos cubanos en París, capaces de crear danzas como La malagueña, y de componer tanto las canciones populares como las romanzas y duetos de las zarzuelas.

Rosa la china fue recuperada en 1983 por Pro Arte Grateli, que ha tenido que pagar por conseguir los libretos y la música al piano de muchas de estas obras de Lecuona, para luego hacer las orquestaciones. Desde entonces, hace exactamente 20 años, no la habían vuelto a poner en escena. Ahora vuelve este fin de semana al Miami-Dade County Auditorium con Mabel Ledo y Bernardo Villalobos en los papeles principales y Tannia Laracuente y Jesús Brañas en los de reparto.

Lo interesante de esta pieza es que fue escrita originalmente por Gustavo Sánchez Galarraga para estrenarse en el Teatro Martí, con papeles específicos para el Negrito y el Gallego que, como saben muchos, era el dúo cómico de Alberto Garrido y Federico Piñeyro. Era un teatro de vodevil adaptado a Cuba, que se denominó allí teatro vernáculo. Con bromas y veras sobre las diferencias entre estos dos grupos raciales discriminados de negros y gallegos, hacían reír al público del teatro y luego por la radio y la televisión.

El personaje principal de Rosa la china es también reflejo de otro grupo racial, los chinos, que mezclados con los mulatos creaban una mujer bellísima, la mulata achinada, mezcla triple de negro, español y chino, que tanto se ve en Cuba. El grupo de estos personajes se encuentra en un ''solar'', sitio típico habanero que se parece en mucho a la casa de vecindad española, donde los chistes son de doble tono, y el personaje principal es una mujer sometida a un chulo, de nombre Dulzura, que aquí interpreta Luis Celeiro. El conflicto surge cuando Rosa (Ledo) se enamora del mecánico José (Villalobos), quien es retado por Dulzura a tener un duelo en ``el puente de la Lisa''.

Para aliviar el aspecto trágico de la situación, Preciosillo (Jesús Brañas), el negrito bolitero, escandaloso, sandunguero que visita el solar, papel que tenía Garrido, hace las bromas consabidas con el gallego, ahora interpretado por Sergio Doré.

Es época de carnaval, y hay comparsas con farolas y una conga sensacional, y canciones en el solar alegre y bullanguero. Brañas dice que hay mucho libreto que aprender y poca música (Garrido y Piñeyro cantaban algo, pero no mucho). ''Hago el tango Guaraguá [como el negrito Preciosillo], con Tannia Laracuente, en el papel de Greta [el original de Candita Quintana], muy movido, y luego este mismo personaje tiene que hacer un número en chino, que tiene que correr para cantarlo, de lo movido que es''. Laracuente es puertorriqueña nacida en Nueva York y ya ha estado con Grateli anteriormente. ''Los dos hacemos un número muy simpático que se llama Hollywood, a tiempo de fox trot'', continúa Brañas.

El gran dúo es entre Rosa y José. Originalmente lo interpretaron, en el Teatro Martí de La Habana, Miguel de Grandy y Elisa Altamirano. También está el terceto entre Rosa, el Negrito y el Gallego. Alfredo Munar, director musical, agregó Porque te quiero, también de Lecuona, para que se luzca más el tenor (Villalobos), cubano que reside en Nueva York, y que ya ha venido a interpretar varias zarzuelas con Grateli, entre ellas Los gavilanes y La revoltosa. Pili de la Rosa, codirectora con Martha Pérez de Pro Arte Grateli, informa que Rosa la china se estrenó en 1932. 'En aquella ocasión la orquesta la dirigió el maestro Gonzalo Roig, y como decía `tiempo actual', la hemos situado en el 48, para que siga estando el ambiente dentro de la República''.



Betsy Diaz, Soprano sings La Romanza de Rosa la China. 12/21/08
Alfredo Munar, Maestro

Eduardo Abela, Pintor



Eduardo Abela nació en 1889 y murió en 1965.

Aunque su primer trabajo fue de tabaquero manifestó una gran atracción por las artes plásticas y por ello en 1912 ingresa en la Academia de Artes Plásticas San Alejandro.

Publica dibujos humorísticos en los periódicos de La Habana. En 1925 crea su más famoso personaje El bobo que sirvió como instrumento de lucha contra la tiranía de Gerardo Machado.


Se une al trabajo de pin lenguajes artísticos más modernos y expone en la muestra de Arte Nuevo. Viaja a Europa y habita 2 años en París adquiriendo el éxito suficiente para exponer en la Galería Zak.

Guajiros (galardonada en la II Exposición Nacional de Pintura y Escultura de 1938)

El Triunfo de La Rumba

Eugenio Florit


Poeta cubano nacido en Madrid en 1903.
Hijo de padre español y madre cubana, desde temprana edad residió junto a su familia en La Habana, donde transcurrió
su formación académica y su creación literaria, convirtiéndose en uno de los autores más trascendentes de la lírica cubana.
Colaboró junto a Cintio Vitier y Eliseo Diego en varias publicaciones y actividades literarias de la Isla, hasta 1940 cuando
se trasladó a Estados Unidos donde vivió hasta su muerte en el año 2000.
Nueva York fue el escenario de casi todo su trabajo como ensayista, crítico literario y traductor. En los cursos de la Escuela
de Verano de Middlebury, en Vermont, trabó amistad con Jorge Guillén, Luis Cernuda y Pedro Salinas, ayudando a formar
a numerosos estudiantes y promoviendo actividades culturales a través del Instituto Hispánico.
De su obra se destacan «Trópico» 1930, «Conversación a mi padre» 1949, «Asonante final» y «Lo que que queda» en 1995.
Recibió en 1994 el premio Fray Luis de León, de la Universidad de Pontificia de Salamanca y el Premio Mitre, concedido por
The Hispanic Society of America, en Nueva York. En 1991, 1994 y 1995 fue uno de los tres candidatos presentados para
el Premio Cervantes de ese año por la Academia Norteamericana de la Lengua Española.
Falleció en Nueva York en el año 2000. ©





Desde la nieve convertida en agua...

Desde la nieve convertida en agua,
desde el sucio periódico sin dueño,
desde la niebla, desde el tren hundido
con sus cientos de manos que buscan asidero;
desde la fantasía de los anuncios luminosos
y el ruido sin piedad de las bombas de incendio;
desde la noche que nos cae encima
-losa de cielo sin estrellas-;
desde cada momento perdido entre las calles
donde todos los solos del mundo pasan desconocidos;
desde el árbol sin hojas y el camino sin gente,
otra vez, como ayer, como mañana,
acaso ya como todos los días que vendrán, si es que vienen,
entro al silencio.

martes, 19 de octubre de 2010

DESDE PUENTE INFORMATIVO

De Angélica Mora

DE LO SUBLIME A LO RIDÍCULO. UNA HISTORIA PERSONAL

MartaBeatrizRoque
19-10-2010.
Martha Beatriz Roque Cabello
Ex Prisionera de Conciencia de la Causa de los 75
Desde hace varios meses la cuenta de la electricidad de mi casa tiene cifras demasiado altas, muy por encima de mi consumo promedio.
El mes pasado le pedí al cobrador que viera eso y me dijo que tenía que solicitar un inspector, pues él no era quien tomaba las cifras del reloj.

Por casualidad un inspector estuvo en el apartamento (2) al lado de mi casa y me dirigí a él, me aseguró que a la semana siguiente se pondría en contacto conmigo para ver que estaba pasando con el reloj, pero no acudió a la cita prometida.

En vistas de que no se había podido solucionar el problema, le pedí a una comunicadora comunitaria que vive frente a las oficinas de la Empresa Eléctrica en el municipio 10 de Octubre que fuera a solicitarme la presencia del inspector. A mí me queda bastante lejos de la casa.

Cuando la comunicadora llegó a las oficinas, sitas en calle Enamorados esquina a Rabí, Santos Suárez, municipio 10 de Octubre, un funcionario nombrado Nivaldo, buscó en la computadora mi nombre para dejar plasmada la solicitud. Después que abrió la página dijo. Uhmmmmm!..., ella preguntó qué pasaba y él contestó que era verdad que el consumo había aumentado, pero que yo estaba marcada como “contrarrevolucionaria” y que ningún inspector podía ir solo a mi casa, que había que llamar a la Seguridad del Estado para que lo acompañara, por lo tanto, yo debía ir personalmente a hacer la solicitud de la inspección.

Esto es casi una historia para no creer, pero tiene como moraleja que algunos de los disidentes en el país estamos controlados de forma eléctrica.

Renee Barrios







ORLANDO GONZALEZ ESTEVA: René Touzet, a cuatro manos


René Touzet, a cuatro manos



POR ORLANDO GONZALEZ ESTEVA


Si René Touzet hubiera tenido tres piernas y tres pies habría sido un piano de cola, un gran piano. Quien lo veía sentarse a uno, alto, grave, vestido de negro, veía a un piano sentarse a otro. Juntos parecían dar origen a una nueva criatura, a una criatura doble, de cinco piernas y cinco pies.
René extendía los brazos, abría las manos gigantes, dejaba que sus dedos gotearan sobre el teclado o rebotaran en él, y uno no sabía quién tocaba a quién, si el piano tocaba a René o René tocaba el piano; dónde comenzaba uno y dónde terminaba el otro, porque cada uno parecía prolongarse en el piano que tenía delante, como si ambos, lejos de pertenecer a naturalezas distintas, integraran una sola naturaleza asomada al espejo, un espejo en el que era difícil adivinar quién era reflejo de quién. “Dos patrias tengo yo, Cuba y la noche,/ ¿o son una las dos?”, se preguntaba José Martí. René y su piano eran uno, y cada uno tenía su patria en el otro.

El deleite de tocar, además, era mutuo, aunque a veces parecieran reñir: René no era fácil; ningún piano lo es. Pero, gemelos al fin, ninguno podía vivir sin el otro. Cuando René se levantaba de la banqueta del piano, el piano, triste, bajaba la cabeza, parecía apocarse; cuando René se sentaba a él, el piano, feliz, la levantaba, y hasta levantaba la cola, como los gatos cuando el dueño, amoroso, les acaricia el espinazo.

René se asomaba al atril brillante de su piano y el piano se asomaba a los ojos de René, pero ninguno de los dos veía al piano opuesto, ambos se veían a sí mismos: tanto se parecían. René suponía que la blancura de algunas teclas era un reflejo de la pechera de su camisa; el piano suponía que la blancura de la pechera de René era un espejismo creado por la blancura y el brillo de su propio teclado.

Y cada uno componía para el otro: René para el piano y el piano para René. A veces bastaba que uno se sentara al otro para que cualquiera de los dos empezara a tocar y, tocando, encontrara una nueva composición. La mayor alegría de cada uno era que su alter ego lo escuchara: el piano a René; René al piano. René le entregaba una pieza al piano y éste, inmediatamente, se hacía eco de ella; el piano le entregaba una pieza a René y éste no tardaba en recogerla en hojas de papel pautado y compartirla con familiares y amigos. Tocar a cuatro manos (las dos de René y las dos que René veía reflejadas en el barniz del piano) era una fiesta para ambos.

Cuando René ponía las plantas de los pies en los pedales del piano, y el piano ponía los pedales en las plantas de los pies de René, ambos descubrían que no compartían el mismo número de calzado, pero eso no impedía que se pusieran a jugar –los pies contra los pedales, los pedales contra los pies– ni que, diariamente, juntaran pies y pedales a ver si ya calzaban el mismo número. Al piano le quedaron siempre grandes los zapatos de René; a René, apretados los zapatos del piano.
Época hubo en que los lentes del músico lucían una gruesa armadura de pasta negra. Era la armadura de un piano en miniatura cuyo mecanismo era el cerebro de René, quien sólo al sonreír de oreja a oreja mostraba un teclado. Las mujeres que besaron a René tocaban el piano.
René era un piano estilizado, un piano que al deshacerse de una pierna y de un pie, y sólo conservar dos de cada uno, había podido humanizarse, incorporarse y andar solo, sin necesidad de recurrir a gente que lo llevara y lo trajera; un piano que dirigía orquestas y conducía automóviles; vestía guayabera y amaba el béisbol; un piano que saboreaba martinis y tenía mujer.
Admiraba el arte de Ignacio Villa (Bola de Nieve). Ahora comprendo que, aun muerto Bola, debieron tocar mucho a seis manos; que René descubrió en los bemoles y sostenidos del piano, los desaparecidos dedos negros de su colega. Eran los dedos de René, los de Bola y los del piano que ambos tocaban los que tocaban cuando René se sentaba al piano y veía unos dedos, tan reales como los suyos, frente a los suyos, ir y venir con los de él en absoluta sincronía.
Nada más parecido a un piano de cola negro que la noche. La noche es el gran piano del mundo. Un piano que alguien transporta delicadamente para que todos puedan asomarse a él; tocarlo sin despertar a otros. Los primeros españoles que arribaron a Cuba descubrieron que la noche se les había adelantado, y con la noche, la música. Cristóbal Colón reseña en su diario un concierto al aire libre, ofrecido por los grillos de la isla, la noche del 29 de octubre de 1492; un concierto, según palabras del propio Almirante, con el que se holgaron todos. René auscultaba la noche y admitía la capacidad de ésta para sorprenderle; era, a su manera, otro explorador, y lo reconocía: “La noche de anoche,/ ¡qué noche la de anoche!/ ¡Tantas cosas de momento sucedieron/ que me confundieron!” Gran Almirante de la música de Cuba, sabía que componer era zarpar en busca de lo desconocido.
Un piano es una caja; un hombre, también. Lo que en uno es cuerda, en el otro es fibra. Quien mira por dentro un piano ve un hombre: nervios, tendones, músculos... En el velorio de René no vi un féretro sino un piano, un piano al que habían cerrado la tapa y rodeado de flores; una noche rectangular, sólida, hecha a la medida de quien hospedaba. René, dentro de esa noche, era un piano dentro de otro piano, y el silencio –maestro de maestros– el único pianista. ~



Instrumental: Percy Faith






Atributos Cubanos


La Palma Real, El Tocororo y La Mariposa

From the album:
De Cuba bella by Maria Jerez Jerez


lunes, 18 de octubre de 2010

La Esquinita de Reme..

Diario Las Americas
Publicado el 10-16-2010
Desde La Esquinita de Reme
Por Remedios Díaz Oliver

** El lunes 18 de octubre comienzan las votaciones adelantadas. Del lunes 18 al viernes 22 las horas son de 7 am a 3 pm. El sábado 23 de 9 am a 1 pm y el domingo 24 de 1 pm a 5 pm. No deje de cumplir con su obligación ciudadana. Los más populares centros de votación son: Las bibliotecas de Coral Gables, West Flagler y la 50, Coral Way y la 94, 49 Calle en Hialeah, el Departamento de Elecciones en la 87 Avenida y la Ciudad de Miami.

** Debido a la importancia de Miami, la Madre Patria envió a una ex-embajadora en Suecia y México como Cónsul General de España en Miami. Doña María Cristina Barrios será la representante oficial de miles de españoles que viven en Florida. ¡Bienvenida a Miami!

** El dinero que generosamente donaron miles de residentes del Sur de la Florida para ayudar a los haitianos después del devastador terremoto que sacudió a ese país…nunca llegó a su destino. Un ejemplo son las contribuciones que se recogieron en North Miami donde el Alcalde André Pierre, un nativo de Haití, voló a ese país y presentó un gigantesco cheque por $116,300 en donaciones. Lo único malo es que el dinero aún permanece en un banco de esta ciudad según reporta Florida Trend.

** El 19 de octubre Diego Lozano celebra el Primer Aniversario de “Diego’s” (Tapas de Andalucía). De 6 a 9 pm en el Granada Shopping Center. ¡Felicidades!

** Frases famosas: La libertad cuesta muy cara y es necesario o resignarse a vivir sin ella o comprarla a su precio. (José Martí).

** Doña Cristina Fernández de Kichner tiene una enorme crisis de credibilidad en Argentina. Su popularidad está en el piso y sus comentarios hacen llorar al sufrido pueblo de ese país.

** Hay un chiste por todo el internet que dice que Rick Sánchez se va para Cuba y que al arribar a Miami tendrá ofertas de trabajo en las telemisoras locales.

** Los Huracanes de la Universidad de Miami están atrayendo a fanáticos de football de todo el país. Su juego del sábado pasado frente a FSU fue uno de los programas de TV con más audiencia del último mes. ¡Desafortunadamente, no ganamos!

** El mayor problema de Chávez es que es un perfecto analfabeto. En reciente conferencia de prensa insultó y llamó ignorante a la periodista de Radio Francia Internacional, Andreina Flores, cuando ésta le hizo una pregunta. ¡Es un loco desquiciado!

** La impopularidad de la Princesa Pelosi es tan alta, que sin importar los resultados de noviembre esta señora será sustituida como Speaker de la Cámara de Representantes. Si ganan los demócratas posiblemente sea Steny Hoyer y si pierden John Boehner. ¡Como la vamos a extrañar los colombianos, nicaragüenses y cubanos! Este es el mismo personaje que se negó a recibir al Presidente Uribe cuando visitó a Washington para hablar del Tratado Libre Comercio con Colombia.

** Las nuevas instalaciones del aeropuerto de Miami son formidables. Aún faltan algunos aspectos por mejorar pero esto ha hecho que Miami pase a ser considerada como una ciudad con unos de los mejores aeropuertos de EU.

** Los abucheos a José Luis Rodríguez Zapatero durante el desfile del 12 de Octubre en Madrid provocaron las criticas del Rey y del Príncipe. ¿Será un reflejo de lo que va a pasar en las elecciones? Se ganó Zapatero “la trompetilla de oro” del evento y Venezuela no se apareció.

** El paquete de estímulo económico “benefició” a 89,000 muertos y presos de acuerdo con un informe del Gobierno. Vamos a ver si los muertos son eliminados de los registros de votación para evitar otro “Chicanazo”.

** En Corea del Norte ya se anunció que el hijo de Kim Jong lo sucederá en el gobierno. ¡En Cuba “el hermanísimo” es el sucesor del tirano! ¡Que dos patas para una mesa!

** Para los turistas que quieran ir a ver los mejores hoteles de Italia les recomendamos: Le Sirenuse e Il San Pietro en Positano, Villa D’Este en Cernobbio, Splendido en Portofino, Villa San Michelle en Fiesole, Four Seasons en Milan y Florencia y Palazzo Sasso en Ravello. ¡Fabulosos!

** ¿Otro despido u otra renuncia? El último es el General James Jones, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Lo reemplaza Tom Donilon quién fue el responsable de negarle al Secretario de Defensa, Robert Gates, los refuerzos que pedía para Afganistan.

** Frases famosas: La vida es demasiado corta para que la hagamos mezquina. (Benjamin Disraeli).

** El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, hizo un acto de malabarismo con los policías de ese país y mantiene un estado de excepción. Algo así como Chávez pero con un poco más de cerebro. ¡Socialismo desteñido!

** En reciente estudio de los valores de las viviendas en Estados Unidos se comprobó que los dos estados cuyos precios habían bajado más drásticamente son California y Florida. La ciudad de Merced en California bajó un 37.6%. San Joaquín 36.1%. En la Florida, Lee City bajó un 29%.

** Según todas las predicciones el número de mujeres que resultarán electas en Noviembre para la Cámara y el Senado va a ser histórica. ¡Muy bueno!

** La popularidad de la vitamina D ha llegado a un punto tal que las empresas multi-nacionales de bebidas gaseosas sacaran al mercado durante los próximos meses agua mineral y refrescos conteniendo esta vitamina. Coca-Cola anuncia un nuevo producto en Diciembre.

** El debate entre los candidatos a Gobernador Alex Sink de los Demócratas y Rick Scott de los Republicanos fue incoloro. La Sra. Sink heredó los problemas normales de su Partido. Además, no excita a la base. Scott con su plan de aumentar empleos, reducir los impuestos a las propiedades y mejorar la economía puede tener una ventaja aunque salió algo debilitado de la primaria. Un triunfo para Univision que logró realizar este encuentro.

** Dice Gallup que aunque el Gobierno dice que la cifra de desempleados nacional es de 9.6% la realidad es 10.1%.

** Ya está exhibiéndose la película “Secretariat” con la actuación de Diana Lane y John Malkovick Producción de Disney. Una emocionante película sobre la historia del caballo que ganó la Triple Corona en los ’70.

** Amaury Gutiérrez, la sensación musical del momento, se presentará en “Hoy como Ayer” el viernes 22 de Octubre. ¡Un artista sensacional!

** Emocionante el rescate de los 33 mineros chilenos que fue cubierto por todos los canales de TV. El Presidente Piñera y la Primera Dama demostraron condiciones morales y de liderazgo. Felicitaciones a Chile y Misión Cumplida.

** Arnoldo Alemán no está cooperando con la unidad de la oposición en Nicaragua. Es hora de renunciar a ambiciones personales y trabajar por la derrota de los Sandinistas.

** U. S. News and World Report publicó en su edición especial de Septiembre la relación de las mejores universidades nacionales: Yale, Harvard, Princeton, M.I.T., Stamford, Columbia, Duke y Cornell.

** El dólar sigue bajando y el oro sigue subiendo. ¡Crisis de confianza en nuestro Gobierno!

** En su viaje a New York, el gitano Manolo compró un televisor para llevárselo de regalo a su familia. ¿Es que no hay televisores en su país? preguntó el vendedor. “Claro que los hay, pero los programas de aquí me gustan mucho más”.

BALSERA RESCATADA POR PESCADOR


UN POCO MODERNA PARA LAS CONDICIONES DE LOS BALSEROS CUBANOS.

A UNA GOLONDRINA

Engie Alvarez, Facebook

Me contaba mi mama que una vez vio desde la ventana de su celda posarse una golondrina y recordo este poema de Juan Clemente Zenea, que luego al salir de la prision me lo enseno. Quizas sea por eso que comparo a las Golondrinas con nosotros los cubanos. Como dice Narciso Serradel Sevilla, en sus notas, ... amada peregrina mi corazon al tuyo acercare, recordare mi patria y llorare.

A UNA GOLONDRINA

Por Juan Clemente Zenea.

Mensajera peregrina

que al pie de mi bartolina

revolando alegre estás,

¿de do vienes, golondrina?

Golondrina ¿a dónde vas?

Has venido a esta región

en pos de flores y espumas,

y yo clamo en mi prisión

por las nieves y las brumas

del cielo del Septembrión.

¡Bien quisiera contemplar

lo que tú dejar quisiste;

quisiera hallarme en el mar,

ver de nuevo el Norte triste,

ser golondrina y volar!

Quisiera a mi hogar volver,

y allí, según mi costumbre,

sin desdichas que temer,

verme al amor de la lumbre

con mi niña y mi mujer.

Si el dulce bien que perdí

contigo manda un mensaje,

cuando tornes por aquí,

golondrina, sigue el viaje,

y no te acuerdes de mí.

Que si buscas, peregrina,

do su frente un sauce inclina,

sobre el polvo del que fue,

golondrina, golondrina,

no lo habrá donde yo esté.

No busques volando inquieta,

mi tumba oscura y secreta.

Golondrina ¿no lo ves?

En la tumba del poeta

no hay un sauce ni un ciprés.


Dos Gardenias para Isolina.




Isolina Carrillo nació en La Habana, en 9 de diciembre de 1907, cuando la música más escuchada era el danzón.

Autora del célebre bolero 'Dos gardenias"', tema que ya cumple 55 años, Isolina Carrillo fundó uno de los primeros septetos femeninos de la Isla, Las Trovadoras del Cayo. " Hace cincuenta y cinco años que se estrenó uno de los boleros más populares en el mundo de habla hispana. Lo cantaba lo mismo una "china" peruana en medio de sus tareas domésticas, un venezolano conduciendo, un panadero mexicano calentando el horno, que lo escuchaba una linda sevillana en su radio Telefunken, de labios de Antonio Machín, el mulato que lo impuso en España. El bolero es un género de la canción romántica donde se pueden expresar sin restricciones todos los sentimientos del ser humano, tanto del que lo interpreta como de todos los que escuchan". Isolina Carrillo.
amorosa? Es la estructura musical que une y responde a la plenitud. Entre ambos extremos —de la excitación inicial a la flacidez—, registra un territorio emocional sin fronteras. Los cubanos y las cubanas lo sabemos muy bien. Creado por Pepe Sánchez, sastre santiaguero, un apasionado de las canciones románticas, hacia finales del siglo XIX, en medio de las tensiones que culminarían en la guerra de 1895 inspirada por Martí. Rodeado de sus amigos Sindo Garay, Alberto Villalón, Miguel Matamoros y otros muchachones sensibles, aquel mulato espigado le dio la forma básica: una breve introducción, con 16 compases en tono menor seguidos de un pasacalle, para completarlo con otros 16 compases en tono mayor. Fórmula que siguieron desde Agustín Lara hasta Isolina Carrillo, una de las leyendas del bolero cubano y autora de Dos gardenias. Le gustaba relatar a Isolina que cuando tenía nueve años su padre la sentó frente al piano de un cine y desde entonces su vida fue sólo la música. Cuando terminó sus estudios de piano volvió al cine para tocar danzones antes de comenzar la película silente; después improvisaba al teclado según se desarrollaba la trama. "Recuerdo que en ese tiempo en la mayoría de las casas había un piano", declaró mucho después. "Donde no hubiera o no tocaran un piano era una casa vacía, mustia". Y agregó: "Había cierto prejuicio entre los pobres con los varones y el estudio del piano. Entonces no había televisión; había tertulias en las casas".

Isolina Carrillo nacida en la Habana un 9 de diciembre de 1907, fue y es una destacada compositora, música y cantante de música popular cubana, uno de los mitos del bolero en el Caribe, Latinoamérica y en otras regiones del mundo, comenzó a componer boleros a instancias de Amado Trinidad, propietario de la RHC Cadena Azul. Había empezado a trabajar allí en 1937, y años después la conocían como "la negrita de los 600 pesos", un sueldo estupendo en los años cuarenta, que le pagaba "El guajiro de Ranchuelo" para hacer jingles —ella fue la primera en musicalizar cuñas comerciales para el chocolate La Estrella y también para las marcas Camay, Milo, Palmolive, entre tantos otros productos; anuncios radiofónicos que se convirtieron en fuente de trabajo para algunos músicos—. Pero también le pidió que formara artistas, entre las que se encontraron las entonces noveles Celia Cruz y Olga Guillot. Fue esta última quien le cantó su primer bolero, Miedo de ti. Después surgieron Soy tu destino, Yo jamás, Qué mal te portas y Cuando menos lo pienses. Isolina murió en la Habana en 1996 creyendo que tenía composiciones mejores: Increíble, Parte de mi vida, Castillo de ensueños, pero lo que importa en todo esto es lo que trasciende, lo que acepta y canta el pueblo. Había fundado Las Trovadoras del Cayo en 1932, uno de los primeros septetos femeninos, donde tuvo que tocar piano, trompeta, güiro, bongó y hasta el contrabajo; como de costumbre, la mujer trabajó más duro que el hombre. Cantó en el cuarteto del creativo Facundo Rivero; en 1942 formó la primera orquesta típica gigante de danzones para la RHC y posteriormente el Cuarteto de Voces Siboney. También realizó una constante labor como pianista acompañante, incluyendo el programa radial La Corte Suprema del Arte. Y concibió Dos gardenias, quizá su bolero cumbre, que dedicó a su marido, Guillermo Arronte, barítono de la ópera nacional: "Dos gardenias para ti,/ con ellas quiero decir/ te quiero, te adoro, mi vida./ Ponles toda tu atención/ que serán tu corazón y el mío…". El aroma musical de Dos gardenias —registrado en la Sociedad de Autores de Cuba en 1948— se esparció pronto, primero por México en las voces de Pedro Vargas, Toña La Negra, Jorge Negrete, María Luisa Landín y otros, convirtiéndose en algo parecido a un himno nacional. Con ese bolero, Isolina obtuvo el premio Ariel en 1952, por mantenerse en el primer lugar durante dos años consecutivos. Nat King Cole también lo grabó. En Cuba, fue popularizado por Olga Guillot, Elena Burke, Vicentico Valdés y Fernando Álvarez. Más de cien orquestas han grabado este tema en otros lugares del mundo. El resto es historia. Aunque también compuso chachachás, valses peruanos, tangos y guarachas, el bolero fue para Isolina Carrillo lo que para tantos otros autores: un vehículo para establecer condiciones de felicidad o veleidades, paraísos de la seducción, para celebrar las contradicciones amorosas o denunciar situaciones conflictivas. Todo entra en el sistema comunicativo de un metatexto disfrazado con una melodía pegajosa y cadenciosamente rítmica.

Dos Gardenias





domingo, 17 de octubre de 2010

SANTERIA






DUERME NEGRITO

Cuentos: Lydia Cabrera



Dibujo dedicado a Lydia Cabrera. Alejandro Aguilera

Cuentos Negros de Cuba


Este libro es un rico aporte a la literatura
folklórica de Cuba. Que es blanquinegra,
pese a las actitudes negativas que suelen
adoptarse por ignorancia, no siempre censurable,
o por vanidad tan prejuiciosa como
ridícula. Son muchos en Cuba los negativistas;
pero la verdadera cultura y el positive progreso
están en las afirmaciones de las realidades
y no en los reniegos.Todo pueblo que se
niega a sí mismi está en trance de suicidio.
Lo dice un proverbio afrocubano:

“chivo que
rompe tambor con su pellejo paga”.
Fernando Ortiz

LA CARTA DE LIBERTAD
Cuando los animales hablaban, eran
buenos amigos entre sí y se entendían con el
hombre, ya el perro era esclavo. Ya amaba al
hombre sobre todas las cosas.
En aquella época —de horas largas y
poca prisa—, el Gato, el Perro y el Ratón,
eran inseparables. Los mejores compadres
de Cuba solían reunirse en el traspatio de
una gran casa de la Alameda, en cuyos
vidrios de colores, todavía no hace mucho,
venían a morir los reflejos del mar. Allí, al
pie de un laurel —que el tiempo Nuevo asesinó
con todos sus pájaros— pasaban charlando
la prima noche.
Una vez que el Gato y el Ratón,
que tenía gran comercio con los libros, era
un erudito, hacían el elogio de la libertad y
discutían largamente los derechos de todos
los hijos de la tierra, sin exceptuar los del
Aire y los del Agua, el Perro se dio cuenta de
que él era esclavo y se entristeció… Al día
siguiente fue a ver a Olofi: ¡Badá didé odiddena!
[¡Levántate, viejo, levántate!] Y le
pidió una cédula de libertad.
El Viejo más viejo del cielo se
quedó un tanto perplejo, dudando mucho
en complacer al perro, considerándolo con
sus ojillos socarrones que todo lo ven de
antemano y rascándose detrás de la oreja.
Pero al fin, después de encogerse de hombros
y escupir muy negro por el colmillo —
según costumbre suya al tomar una decisión—
trazó su nombre sobre una hoja de

pergamino y le dio al perro, en toda regla,
la ansiada carta de Libertad. Aquella misma
noche, el Perro, muy orondo, se la mostraba
a sus amigos.
—¡Guárdela bien, Compadre! ¡Como
oro en paño! — le recomendó mucho el
Gato al despedirse. Y el Perro, pensando
que en ningún sitio podía estar más segura,
no teniendo bolsillos se la guardó en el trasero.
Pero el precioso documento, allí encerrado,
le escocía atrozmente…Le produjo
una angustiosa desazón que fue en aumento:
se vio obligado a andar en una actitud grotesca,
las patas de atrás desmesuradamente
abiertas. No se atrevía a hacer el menor
gesto, a expresar ningún sentimiento con la
cola. De repente una picazón terrible le acometía,
con ansias violentas de correr, de frotarse
desesperadamente el trasero con la tierra,
sin medir las consecuencias de este acto;
accesos estos, que cuando para vergüenza
suya, tenían lugar en la calle, provocaban a
risa a todo el mundo. Y era una tortura. La
preocupación constante de perder la cédula,
le tenía ocupado todo el día. Temiendo
algún descuido que emborronara el texto,
Compadre Perro se abstuvo de tomar alimento
y, por ultimo, no sabiendo qué escoger,
la libertad o el martirio, se extrajo el
documento y lo dio a guardar a su
Compadre el Gato.
El Gato pensó que era una responsabilidad
exponer una cédula de libertad a
la intemperie, a la vida azarosa del tejado y
se la llevó a Compadre Ratón que tenía
techada la casa… Y fue a casa de Compadre
Ratón. Este había salido a la bodega a comprar
queso… Lo recibió la Ratona, y a ella
le confió la carta, con toda clase de recomendaciones.
Comadre Ratona tenía dolores
de parto. Cogió la carta, la ripió, hizo su
nido…

En esto el Perro tuvo un vivo altercado con su dueño.
El Perro había dicho:¡Dame un hueso más!
El amo había replicado: No me da la gana.
El Perro se le encaró al hombre. Este
iba a levantar el látigo…
• ¡Necesito comer mucho más, porque soy libre…!
El hombre decía: ¡Comerás lo que a mí me parezca! Esclavo naciste. ¡Eres mi esclavo!
• No, Señor mi Amo, no soy tu esclavo,
• y su cola aprobaba delirante— tengo mi carta de libertad.
• Si es así… ¡muéstramela enseguida!
El Perro salió al traspatio y llamó a su amigo el Gato.
• ¡Compadre Gato, pronto: mi carta de libertad! El Gato llamó al Ratón.
• Compadre Ratón, pronto: la carta de libertad de Compadre Perro, que está en poder de Comadre Ratona.
El Ratón corrió a su casa. La Ratona dormía, con siete ratoncitos, entre los ripios del pergamino… El Ratón volvió corriendo con el alma en grima y le habló al oído a Compadre Gato, que se llevó las manos a la cabeza. Y fue la primera vez que el Gato hizo ¡¡Fuf !! y saltó, uñas desnudas, sobre el Ratón; y esta fue la primera vez que el Perro saltó sobre el Gato y le clavó los colmillos en el cogote. En los ojos fuego verde, el Gato se defendía boca arriba; se hizo un ruedo de aullidos, de zarpazos, de mordiscos y de sangre. El Ratón, como era chico, se escabulló y se metió en la cueva.
El Gato, erizado, maltrecho, trepó al
laurel; de una rama ganó el tejado y, en el alero, tendido como un arco, seguía bufando y desafiando al Perro.
Pero Compadre Perro fue a lamerle las
manos a su dueño, y se echo a sus pies sin
más explicaciones.





A mi juicio —y es sabido que no soy amigo de malgastar elogios—, Los Cuentos Negros de Lydia Cabrera merecen plenamente el título de obra maestra... Alejo Carpentier


EL LIMO DEL ALMENDARES


El Alcalde dio un bando proclamando que en todo el mundo no había mulata más linda que Soyán Dekín.
Billillo, un calesero, quería a Soyán Dekín, pero nunca se lo había dicho por temor a un desaire: que si ella era linda, pretenciosa, resabiosa, él no era negro de pacotilla.
Hubo fiesta en el Cabildo, en honor de Soyán Dekín. Fue el Alcalde. Y Soyán Dekín, reina, pavoneándose. Arrollando con la bonitura. Y baila que baila con el Alcalde.
A Billillo esto se le hizo veneno en el corazón. Sin querer mirarla tan fantasiosa -- porque desprecio no repara --, se le iban los ojos detrás de su brillo y su contoneo; y siempre la encontraba con el blanco, paliqueando o de pareja.
Contimás, cariñosa.
¡Caramba con la mulata! que debió haber nacido para untarse esencias y mecerse en estrado. Era de ringo-rango. ¡Y con aquel mantón de seda que coquetea, y la bata de nansú, buena estaba la mulata, buena estaba Soyán Dekín en su apogeo, para querida de un Don! ¡Y a echárselas con los negros de lirio blanco!
Billillo afilió su odio.
Para no desgraciarse dejó la fiesta, y los demonios se lo iban llevando por las calles oscuras. Y el cornetín, allá en el Cabildo, tenía a la noche en vela. Y Billillo -- ya Dios lo haya perdonado -- fue donde el brujo de la Ceiba, que vivía metido en la muerte y solo se ocupaba en obras malas.
Soyán Dekín dormía las mañanas con señorío. Ni los ruidos de la calle tempranera, ni la rebujiña del vecindario en el patio común, le espantaban el sueño.
Hasta muy sonadas las once, no pensaba en levantarse; y por su cara bonita, nunca hacía nada. Era su madre -- planchadora inmejorable -- quien trajinaba en la casa y quien ganaba el sustento: ella al espejo o en la ventana. ¡Zangandonga!
Soyán Dekín volvió del cabildo de madrugada. Y no se acostó. A la hora de las frutas y las viandas, cuando la calle se llenó de pregones y el chino vendedor de pescado llamó en el postigo, Soyán Dekín le dijo a su madre:

-- «Dame la ropa sucia; voy a lavar al río.»

-- « ¡Tú tan linda, y después del baile lavando la ropa! »

Pero Soyán Dekín, como si alguien invisible se lo ordenara susurrándole al oído, gravemente repitió:

-- «Sí, Mamita, venga la ropa; hoy tengo que lavar en el río.»

La vieja, que se había acostumbrado a no contrariarla en lo más mínimo, hizo un lío de toda la ropa que había en la casa y se lo entregó a su hija, que se marchó llevando el burujón en la cabeza.
Y dicen que el sol no ha vuelto a ver criatura mejor formada, ni más graciosa, ni más cimbreña -- la brisa en su bata y por nimbo la mañana --, que Soyán Dekín aquel día, camino del Almendares. Ni en todo el mundo ha habido mulata más linda que Soyán Dekín: mulata de Cuba, habanera, sabrosa; lavada de albahaca, para ahuyentar pesares...
Donde el río se hizo arroyo y el agua se hizo niña, jugando a flor de tierra Soyán Dekín desató el lío de ropa y arrodillándose sobre una piedra, se puso a lavar.
Todo era verde como una esmeralda y Soyán Dekín se fue sintiendo presa, aislada en un cerco mágico: sola en el centro de un mundo imperturbable de vidrio.
Una presencia nueva en la calma la hizo alzar los ojos y vio a Billillo a pocos pasos de ella, metido en el agua, armado de un fusil e inmóvil como una estatuta. Y Soyán Dekín tuvo miedo: miedo al agua niña, sin secreto, al silencio, a la luz; al misterio, tan desnudo de repente...

-- « ¡Qué casualidad, Billillo, encontrarte aquí! ¿Has venido a cazar, Billillo? Billillo, anoche en el baile te anduvieron buscando Altagracia y Eliodora, y María Juana, la del Limonar... Y yo pensé, Billillo, que bailarías conmigo. Billillo... no te lo digo por falacia, nadie borda el baile en un ladrillo como tú.»

Pero Billillo no oía, ausente de la vida. Tenía los ojos fijos, desprendidos y vidriosos de un cadáver. Sus brazos empezaron entonces a moverse rígidos y lentos; como un autómata cargaba el fusil y disparaba al aire en todas direcciones.

-- «¡Billillo!»

Soyán Dekín quiso huir. No pudo levantar los pies: la piedra la retuvo; El lecho del arroyo, de tan poco fondo, y donde los guijarros, al alcance de la mano, brillaban como las cuentas azules, desprendidas de un collar de Yemayá, se iba ahondando; el agua limpia y clara que antes jugaba infantil a flor de tierra, se tornó grande, profunda y secreta.
La piedra avanzó por sí sola, llevándose cautiva a Soyán Dekín, que se halló en mitad de un río anchuroso, turbio, y empezó a hundirse lentamente.
Tan cerca, que casi podía rozarlo, Billillo seguía inmutable, cargando y disparando su fusil a los cuatro vientos; y el agua no se abría a sus pies, insondable, para tragárselo como a ella, poco a poco.

-- « ¡Billillo! -- gritaba Soyán Dekín -- ¡Sálvame! ¡Mírame! Ten compasión de mí. Yo tan linda... ¿cómo he de morir?»

(Pero Billillo, no oía, no veía.)

-- «¡Billillo, negro malo, corazón de piedra!»

(Y Soyán Dekín se hundía despacio, fatalmente.)

Ya le daba el agua por la cintura. Pensó en su madre, y la llamó...

-- « ¡Soyán Dekín. Dekín Soyán!
¡Soyán Dekín, Dekín, duele yo! »

La vieja que estaba planchando con arte, pecheras blancas de mil alforzas, tembló toda de angustia.

-- « ¡Soyán Dekín. Dekín Soyán!
¡Soyán Dekín, Dekín, duele yo! »

Se lanzó a la calle desesperada, medio desnuda, sin echarse a los hombros su pañolón; fue a pedir auxilio, llorando, a las vecinas. Llamaron a un alguacil.

-- «¿Quién ha visto pasar a Soyán Dekín? Soyán Dekín, que iba al río...»

Recorrieron las dos orillas del Almendares.

La vieja seguía escuchando los lamentos de su hija, en la celada del agua.

-- « ¡Dekín! ¡Duelo yo!... »

También la oían ahora las vecinas y el alguacil. Todos, menos Billillo.
Ya Soyán Dekín sólo tenía la cabeza de fuera.

-- « ¡Ay, Bellillo, esto es bilongo! (1) Negritillo, adiós... Y yo que te quería, mi santo, y tú que me gustabas, negro, y no te lo daba a entender por importancioso. ¡Por no sufrir un desaire!»

Billillo pareció despertar bruscamente de su sueño. Un sueño que hubiera durado mucho tiempo o toda la vida.
El río había cubierto totalmente a Soyán Dekín; flotaba su cabellera inmensa en el agua verde, sombría.
Rápido, Billillo, libres todos sus miembros, la asió por el pelo; tiró de ella con todas sus fuerzas.
La piedra no soltó su presa... Billillo se quedó con un mechón en cada mano.
Tres días seguidos las mujeres y el alguacil buscaron el cuerpo de Soyán Dekín.
El Almendrales lo guardó para siempre. Y aseguran -- lo ha visto Chémbe, el camaronero -- que en los sitios donde es más limpio y más profundo el río se ve en el fondo una mulata bellísima, que al moverse dilata el corazón del agua.
Soyán Dekín en la pupila verde del agua.
De noche, la mulata emerge y pasea la superficie, sin acercarse nunca a la orilla.
En la orilla, llora un negro...


(El pelo de Soyán Dekín es el limo del Almendares).)


Archivo del blog

CONTAMOS