viernes, 12 de noviembre de 2010

¿ Sabia Ud....que.....


Oscar A. Echevarría


En el Sector Secundario: Productos Químicos y Farmacéuticos, Textiles y Editoriales e Imprentas

Cuba tenía una avanzada industria de productos químicos, jabones y otros artículos de belleza e higiene personal. Colgate Palmolive y Procter and Gamble compraron, respectivamente, las industrias de Crusellas y Sabatés, pero manteniendo sus nombres y marcas, e incorporando a sus antiguos dueños al equipo de gerencia. Pasta Gravi, de los hermanos Cubas, era una empresa autóctona en el mismo sector cuya marca mantenía la posición de liderazgo. En 1959, el país contaba con 40 buenos laboratorios farmacéuticos, en su mayoría de propiedad cubana, lo que llevó al Banco Mundial a señalar que había “literalmente centenares de empresas cubanas que producían medicamentos patentes, remedios caseros, lociones, pomadas” y otros artículos semejantes. Como resultado, el 50% de los productos medicinales y similares que se vendían en Cuba antes de 1959 se procesaban en el país (17). El éxito de la industria farmacéutica se correspondía con el elevado rango de Cuba entre los indicadores económicos y sociales a escala global.




“El precio de la libertad es eterna vigilancia”

Dr. Alberto S. Bustamante

En esta edición de Herencia queremos dejar
un legado de agradecimiento al pueblo
norteamericano y a esta gran nación de los
Estados Unidos, que la mayoría de los cubanoamericanos
consideramos nuestra patria por representar los valores
por los que hemos vivido toda nuestra vida. A esto hay
que agregar la amistad que por más de dos siglos han
tenido Cuba y los Estados Unidos, el apoyo a nuestro
sufrido pueblo, el haber podido como exilados rehacer
nuestras vidas aquí, educar a nuestros hijos con esos
valores, así como la libertad de que disfrutamos y por la
que tanto hemos luchado.
Un artículo publicado en la edición de julio 4 del 2008
por el Orlando Sentinel, ha servido de inspiración a esta
edición de nuestra revista Herencia, como le manifesté a
la autora Tara Tedrow, cuando me comuniqué con ella
para que nos autorizara su publicación.
Los sentimientos e impresiones que ella describe al
recorrer los países europeos, llenos de historia en la lucha
por la libertad, coincidieron con los nuestros en los
viajes que hemos hecho a través de los años. El silencio
impactante en Auschwitz, ante el dolor y la crueldad de
los verdugos nazis, las múltiples pruebas de generosidad y
sacrificio del pueblo americano en las dos guerras
mundiales, derramando su sangre en todos los rincones
del mundo, son evidentes en cada uno de esos países y constituyen
pruebas fehacientes para destruir las acusaciones de los enemigos de
América, que, llenos de odio, envidia y resentimiento, no cesan en su
afán de destruirnos.
En este cincuentenario del régimen comunista que gobierna los
destinos de Cuba, no puede celebrarse otra cosa que no sea desgracia
y destrucción, además de las múltiples pérdidas de la otrora feliz y
progresista familia cubana.
En 1953, la economía y riqueza cubanas se podían comparar con las
del Estado de Mississippi. Hoy en día las exportaciones de la Isla
equivalen a un tercio de las ventas de la empresa Bacardí, orgullo de
la comunidad cubanoamericana.
Los actos de heroísmo, tanto dentro como fuera de la estructura del
poder, en los países sometidos al totalitarismo, constituyen una gran
esperanza, tanto en aquellos en los que se gobierna en nombre de Alá
como en los de la supuesta "sociedad sin clases" patrocinada por :
El espíritu
de la libertad

EL comunismo y sus herederos del siglo XXI, que
siguen esclavizando a millones de personas.
Considerando las experiencias que hemos vivido
en estos cincuenta años, queremos resaltar
nuestra admiración por los fundadores de esta
gran nación de los Estados Unidos, y cómo el
"Espíritu de Libertad" que representa ha sido luz
de esperanza en todos los rincones del mundo.
Los futuros historiadores tendrán que reconocer
que la etapa entre 1870 y 1970 fue un siglo de
avance que admite comparación con pocos en la
historia. Fue una época comparable con el
Renacimiento de Italia o la Era Victoriana en
Inglaterra.
El avance de la tecnología moderna, en esta
nación, aumentó la producción en la proporción
más grande que ha visto el mundo, y ese avance
fue proporcionalmente mayor que el político,
que tampoco ha sido igualado aún por ningún
otro país.
Esto ha repercutido en todo el mundo. Hace 200
años el ingreso diario promedio en el mundo por
persona era equivalente a menos de dos dólares.
La cifra actual es de 17 dólares. Durante miles de
años la pobreza predominó, hasta que surgió la
Economía de Mercado y esa época impresionante
inspira a las presentes generaciones.
A nivel mundial a todos nos preocupa no sólo la
crisis económica, sino la crisis de los valores
tradicionales de nuestra cultura occidental y su
supervivencia ante el ataque de nuestros
enemigos.
Platón nos recuerda en sus escritos que lo real es
lo que perdura. La solidez de nuestros ideales y
valores, que hemos trasmitido por generaciones
con nuestras enseñanzas, reforzadas con el
ejemplo personal, crean en el ser humano ese
concepto de lo real, del honor, la dignidad y el
respeto que llevan los ideales de Dios, la Patria y
la Libertad de los fundadores de América y de
Cuba, los mismos que hoy seguimos defendiendo.
Poster “La Libertad de Cuba” circa 1875.
Made in New York, during the 10 year war
(1868-1878). Used for the logo of Cuban
Cultural Heritage.
Estos son los valores que están en juego en el mundo de
hoy.
El honor nunca envejece y produce grandes alegrías,
porque defiende causas justas y dignas, que merecen ser
defendidas a un costo muy alto. En esta época en que
vivimos, esa lucha puede llevar a un desprecio social y
político, a necesidades económicas y hasta a la
persecución y la muerte. Cuba desde 1959 es un buen
ejemplo de lo que hablamos.
Nos preguntamos: ¿Tiene ese honor un futuro? Como
ciudadanos libres podemos a veces fracasar en defender
esos valores y principios por los que hemos vivido toda
una vida. Esto nos hace recordar lo siguiente:
En los momentos en que terminaba la Convención
Constituyente de 1787, una señora se le acercó a
Benjamin Franklin y le preguntó: “Bueno Dr. Franklin,
qué es lo que tenemos, ¿una República o una
Monarquía?”.
Franklin respondió: "Una República, si usted la puede
mantener".
Lo mismo ocurre con el honor y los valores. Tienen un
futuro si los podemos mantener y cultivar.
Admiremos por lo tanto, y apoyemos, a todos los que
viven por el honor, la dignidad y el "Espíritu de
Libertad".
Para la Cuba que sufre repetimos: "Somos un solo
pueblo y la Patria es de todos".
Para nuestra patria de los Estados Unidos, luz de
libertad y esperanza del mundo, repetimos una y otra
vez: "God Bless América".
El honor del pueblo cubano y su lucha servirán de
inspiración, como en el "68" y el "95", para imponer el
"Espíritu de Libertad", abriendo un futuro de fe y
esperanza a las futuras generaciones.
Una vez que se imponga "la verdad de Cuba" podrán
entonces algunos de nuestros hermanos de América
reconocer sus errores y encaminar a sus países hacia una
verdadera democracia, tras abandonar los experimentos
socialistas fracasados.

Seamos como las luciérnagas


 De Zenaida Bacardí de Argamasilla


Seamos como las luciérnagas

Una luciérnaga no alumbra todo su camino
pero todas las luciérnagas estrellan una noche.
Como un tácito acuerdo
cuando unas luciérnagas se encienden
otras se apagan.
Cuando se apaga un pensamiento
se enciende otro para que no te quedes a oscuras.
Un sapo se traga a la luciérnaga,
pero no queda iluminado.
Los pensamientos del sabio
se apagan en el buche del tonto.
Los pensamientos de los hombres
son como las luciérnagas,
mientras vuelan en libertad
iluminan toda la noche,
pero si los aprisionas se apagan.

La luciérnaga que prende su luz
se arriesga a ser descubierta
y devorada por sus enemigos.
Así le sucede al hombre
que se anima a decir
en voz alta su propio pensamiento.

Cuando es de día
las luciérnagas duermen apagadas.
El hombre sabio calla lo que piensa
cuando es inútil decirlo.

Si todos los animales noctámbulos
iluminaran como la luciérnaga,
se acabarían las noches.
Si todos los hombres iluminaran
con su propia luz se acabaría la oscuridad.

Hay hombres que son como las luciérnagas:
iluminan con su propia luz, intermitente y pequeña.
Hay hombres que son como la luna:
iluminan con luz fuerte y constante pero ajena.
No desprecies la luz de la luciérnaga
porque es un insecto pequeño.
Ni dejes de valorar lo que piensa el hombre
porque no tiene títulos ni dinero.
Anímate a ser como la luciérnaga.
Y descubrirás que en tu vida
hay un poco de luz para iluminar a los otros.


EL ODIO A CUBA

Por Esteban Fernandez
Solamente el odio brutal, inexplicable y absurdo de unos desmadrados a una nación tuvo que haber sido el único motivo que los llevó a consumar la absoluta destrucción de la Isla de Cuba. Yo entiendo que un grupo de personas pueda ponerse de acuerdo para cogerse a un país, pero lo que no concibo es ¿por qué han tenido que hacer añicos a esa nación?.

Ya en los primeros meses del año 1959, mientras la mayoría de la gente creía que al frente de Cuba estaba un recién estrenado “Gobierno Revolucionario”, en una bella residencia ( donde vivía el “Che” Guevara porque supuestamente “el aire de ese lugar beneficiaba su asma”) en una de las mejores playas del país, Tarará, se reunían diariamente un grupúsculo de desalmados (siendo este el verdadero gobierno secreto) conjurándose para implantar una bestial tiranía en nuestro país.

Lo que me parece increíble (de verdad que todavía a estas alturas de crímenes y atrocidades no lo concibo) es que este grupo a conciencia ya planeaba DESTRUIR A CUBA.

¿Por qué, por qué un grupito de jóvenes cubanos se complotaron para no solamente adueñarse del país, sino para acabar con él mientras el resto de los cubanos adorábamos a la Isla?

Han acabado con todo, no se han ocupado de construir nada, las viviendas que quedan en pie parece que están al caerse, no han pintado nada, el mar está contaminado, las calles rotas, no sé cuanto tiempo hace que no se arregla una calle en Cuba.

La Habana que era una de las mejores capitales del mundo en el año 1959 hoy anda a oscuras y a no ser los lugares exclusivos para el turismo esa una verdadera calamidad Quizás hasta la capital de Haití luzca mejor hoy que Cuba. Por lo menos más iluminada.

Dicen que hace muchos años Fidel Castro le dijo a Arturo Hernández Tellaeche: “ Este es un pueblo de H.P. y si algún día yo tengo poder en este país voy a aplastar a todos los cubanos como si fueran unas cucarachas”. “Arturito”, molesto, lo único que atinó a contestarle fue: “Por favor, Fidel, no digas eso que tu también eres cubano”. Y Fidel (por su odio a Cuba y a los cubanos) cumplió con su amenaza.

Y no solamente eso sino que arrastró consigo a miles de cubanos que se han prestado a hacer polvo y ceniza a una de las naciones mas prosperas de todo el universo.

Que el degenerado Fidel y comparsa de ladrones se convirtieran en millonarios es comprensible, pero que junto a eso acabaran con nuestro país, con la flora, la foresta, y hasta los mares, eso es inverosímil.

Todo el que ha estudiado las vidas de los grandes dictadores del mundo sabe que han sido malos pero que al mismo tiempo han tratado de compensar eso con beneficios parar sus países. Pueden haber entre nosotros miles de enemigos y críticos de Machado pero nadie puede ocultar que hizo miles de construcciones. Es más, sin Gerardo Machado no existiera ni la Carretera Central de Cuba. El que quiera puede criticar a Augusto Pinochet de Chile, pero para mí que salvó a Chile de convertirse en otra Cuba.

Y encima de eso estos facinerosos han tratado y han logrado desmoralizar al pueblo cubano. Porque la destrucción moral ha sido miles de veces peor que la material. Allí la gente no cree en nada ni en nadie, han perdido las esperanzas en la Patria y lo único que le interesa es resolver y escapar. Y por ese odio de los malvados a Cuba es que yo los odio tanto a ellos.
 
Publicado por Zoé Valdés

jueves, 11 de noviembre de 2010

El cocuyo......En las noche cubanas ...


EL COCUYO
Pedrerías de rocío
Alumbra, cocuyo,
Tu lámpara de Aladino!

Poema “Hatuey y Guarina”escrito por Juan Cristobal Napoles Fajardo (El Cubalambe') :
“Con un cocuyo en la mano y un gran tabaco en la boca, un indio desde una roca miraba el cielo cubano”.
La noche, el monte y el llano con su negro manto viste, del viento al ligero embiste tiemblan del monte las brumas, y susurran las yagrumas mientras el suspira triste.
Lleva en la frente un plumaje morado como el cohombro, y el arco que tiene al hombro es un vastago de aicuaje. Aunque es un pobre salvaje y angustia cruel lo sofoca, desde aquella esbelta roca donde gime sin consuelo, los ojos fija en el cielo y a Dios en su ayuda invoca.

Alejandro de Humboldt. Historiador naturista de origen alemán al visitar Cuba:

ASOMBRO POR COCUYOS
Debe haberle llamado la atención igualmente observar a los cocuyos, por la forma en que plantea que "En ninguna otra parte he visto tan innumerable cantidad de insectos fosforescentes, porque las hierbas que cubren el suelo, las ramas y las hojas de los árboles resplandecían con aquellas luces rojizas y móviles..." Más aún, detalla cómo "En la casa de los habitantes más pobres del campo, quince cocuyos, puestos en una calabaza agujereada, sirven para buscar objetos durante la noche". Argumenta más adelante: "Una joven nos contaba en la Trinidad de Cuba, que durante una larga y penosa travesía a Tierra Firme, había sacado partido a la fosforescencia de los cocuyos siempre que por la noche tenía que dar el pecho a su niño".

De Gertrudis Gómez de Avellaneda:


A UN COCUYO

Dime, luz misteriosa, Que ante mis ojos vagas,
Y mi interes despiertas,
Y mi vigilia encantas,
¿Eres quizás del cielo Lumbrera destronada,
Que por la tierra mísera Peregrinando pasas?
¿Eres un genio ó silfo
De nuestra vírgen patria,
Que de su joven vida
Contienes la ígnea savia?
¿Eres de un ser querido
Quizás errante ánima,
Que á demandarme vienes
Recuerdos y plegarias;
0 bien fulgente ohispa
De las brillantes alas
Con que sostiene al triste
La célica esperanza?
(1) Brillante luciérnaga de la zona tórrida.
No sé; mas cuando luces
Hermosa á mis miradas,
De tropicales noches
En la solemne calma,
—Ya exhalacion perdida
Cruces la esfera diáfana,
Ya cual la brisa juegues
Meciéndote en las cañas;
Ya cual diamante puro
Te engastes en las palmas,
Cuyo susurro imitas,
Cuyo verdor esmaltas ;—
Paréceme que siento
Revelacion extraña
De místicos amores
Entre tu brillo y mi alma.
Paréceme que existen
Secretas concordancias

Entre el afan que oculto
Y entre el fulgor que exhalas.
¡ Oh, pues, lucero ó silfo, Anima ó genio, lanza Más vívidos destellos Miéntras mi voz te canta!
Los sones de mi lira, Las chispas de tu llama, Confúndanse y circulen Por montes y sabanas,
Y suban hasta el cielo Del campo en la fragancia, Allá do las estrellas Simpáticas los llaman
¡Allá do el trono asienta El que comprende y tasa De toda luz la esencia , De todo afan la causa!






Dedicado al “Cocuyo de los disidentes”

El cocuyo ha sido inspirado por un tema de Orlando Gonzales Esteva..........

RONDA DE LA MELANCOLÍA

De Angélica Mora

yun_5131
(Para la disidencia cubana)

Angélica Mora

Hay frente a mí
una pared
que nunca tiene fin.

Se prolonga larga
en la vía
y posee la porfia
de no dejarse cruzar.

Esta ahí,
hecha de cal y canto,
incrustada con llanto
de piedras de un río
y tiene por cobija
un verde manto
del fondo del mar.

A su pie hay senderos
por los que trataron
otros derroteros
en su caminar.

Hoy la tarde
se tiñe de melancolía
en la piedra del muro
que quiero cruzar

¿Cuánto más debo,
cuantos días,
años, siglos
venir a mirar,
y quizás encontrar un recodo
para poder pasar?

USA: Veterans Day......

Memorial Cubano

Libre tras las Rejas

La Guayabera cubana...



Por Ruben Diaz Abreu.

La guayabera, esta fresca y elegantecamisa, principalmente típica durante los calurosos meses del verano tan original y propio de Cuba, ha adquirido una publicidad especial en los últimos años. ciudadanos de otra naciónes, no solamente en la América Latina, sino en otros lugares también, han reclamado a esta vestidura como original de esos países. Sin embargo, Cuba puede demostrar cuan equivocados todos están, pues este sencilla camisa se originó en la Perla de las Antillas.

La historia enseña que estas camisas se originaron en Sancti Spiritus, Cuba, ciudad fundada por don Diego Velázquez en 1514, siendo ésta la sexta villa establecida en esa preciosa isla.

Corría el año 1709 cuando llegaron a dicha ciudad, procedentes de Granada, la bella e histórica ciudad andaluza, don José Pérez Rodríguez y su esposa Encarnación Núñez García. José era de Oficio alfarero y generalmente lo llamaban «Joselillo». Al poco tiempo de haber llegado a Sancti Spiritus, ya se había construido una nave en las márgenes del río Yayabo, el cual cruza la parte sur de la ciudad de oeste a este. Después de estar trabajando un corto tiempo en su alfarería, o tejar como también comúnmente se le llama, recibieron varias piezas de tejidos que sus familiares les enviaron desde España.

Fue inmensa la alegría que ambos experimentaron cuando les fue entregado el paquete de tela, porque Encarnación, como la mayoría de las mujeres en esos tiempos, era costurera. Tiempo más tarde Josélillo dirigiéndose a Encarnación, en su típico «andalucismo" le dice: « Encarnación, estoy pensando que sería muy ‘gúeno’ que me hicieras camisas largas con bolsillos grandes a los lados, ‘asiná’ como gabán, para poder llevar la fuma y otras cosillas al «talle".

No fue fácil, pero después de varias pruebas Encarnación pudo coser una prenda de vestir que fue del agrado de su querido esposo. Josélillo, con mucho orgullo por ser una pieza original de su esposa, comenzó a usarla y al poco tiempo los guajiros -como llaman en Cuba a los campesinos-de la comarca, viendo la comodidad y la economía que resultaba de esta prenda de vestir, también comenzaron a usarla.

En la ciudades, los poblanos lanzaron contra esta nueva vestidura todos los improperios que se les ocurrían; a lo menos decían que era mejor no vestirse; que parecían mamarrachos los que usaban. Ni las clases bajas de los pueblos eran capaces de salir a la calle con esta vestidura. Pero como la historia nos ha enseñado de que tarde o temprano el progreso seguirá avanzando, unos años más tarde los poblanos más humildes se atrevieron a usar la susodicha prenda y despacio, pero a seguros pasos, fue extensamente adoptada posteriormente por gente de la clase media, si bien con ciertos temores de ser criticada.

A los nativos de Sancti Spiritus actualmente se les conoce como espirituanos o espirituanas, pero en aquellos tiempos también se les conocía como «yayaberos" o «yayaberas", nombre que provenía del antes mencionado río Yayabo, y por este motivo a esta vestidura se le indentificaba como «yayabera". Además, alrededor de Sancti Spiritus- mi pueblo-abundaban plantas diversas variedades de esa deliciosa fruta que es la guayaba. Como esta camisas siempre han tenido al frente dos bolsillos bastante grandes, los guajiros acostumbraban llevar guayabas en estos bolsillos y de esta costumbre nació el nombre de «guayabera", sustituyendo el de «yayabera", como le llamaban a las mujeres del pueblo. Así nació la siguiente cuarteta trovadoresca local:

Y la llaman guayabera por su nombre tan sencillo por llenarse los bolsillos con guayabas cotorreras.

El tiempo permitió diversas variaciones, no solamente en su nombre, si no también en su estilo. Se les añadió las muy bien confeccionadas alforcitas y se les agregó una serie de botones por todas partes. Pero la variación más significativa nació durante las guerras de independencia de Cuba, desde 1868 hasta 1898. Cuba está reconocida por haber alcanzado su independencia con las cargas de caballos guiados por los libertadores, machete en mano. Como el machete sobresalía más arriba del cinto, por debajo de la guayabera, la guayabera fue alternada con dos aperturas laterales para facilitar la rapidez para desenfundar el machete.

Nuestros venerables veteranos de esas guerras usaban las guayaberas de hilo porque era un puro símbolo de patriotismo, y en su pecho colgaban la bandera tricolor con la estrella solitaria y la medalla de oro que los distinguía como libertadores. El general Calixto García y sus ayudantes de guerra usaban esta prenda de vestir. La guayabera, por la espalda, muestra el diseño de la bandera cubana.

Durante nuestra luchas libertadoras, los españoles consideraban ejecutor de una tremenda traición, al cubano que usara una guayabera con este diseño en la espalda, y aquellos cubanos capturados usando este tipo de camisas eran inmediatamente fusilados.

El primero de julio fue escogido por el Gobierno de la República de Cuba, para celebrar cada año El Día de la Guayabera, ya que fue en esa fecha el nacimiento del poeta cubano Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, más conocido como « El Cucalambé" (1829-1862), quien escribiera varias décimas cubanas, siendo el primero en mencionar la guayabera en una composición. A continuación reproducimos dos de las muchas «décimas" cubanos dedicadas a la guayabera:

¡ Oh, guayabera ! camisa de alegre botonadura. Cuarto bolsillos, frescura, de caña brava y de brisa. Fuiste guerra mambisa con más de un botón sangriento cuando el heroico alzamiento, y por eso la Bandera tiene algo de guayabera que viste al galán del viento. Invasora espirituana, comenzaste tu invasión y entre Júcaro y Morón te llamaban «La Trochana". Te quiso, «Camagúeyana" el Camagúey noble y bravo, hasta que al fin, desde el Cabo de San Antonio a Maisí, Cuba no viste sin tí,- Onda fresca del Yayabo-. Otros actos históricos de Sancti Spiritus, Cuba:

· El 7 de julio de 1494, el Almirante Cristóbal Colón, asistió a la primera misa terrestre celebrada en este continente, la cual se ofició en la vecindad de Sancti Spiritus.

· En agosto 15 se celebra el famoso «Grito de Sancti Spiritus", como un recuerdo de que en el año 1514 el reverendo Fray Batolomé de las Casas, en presencia del gobernador don Diego Velazquez, comenzó a declararles a los españoles, la ceguedad, injusticias y crueldades que cometían con aquellas gentes inocentes y mansísimas- los indios-. Esta es la primera defensa en las Américas de los aborígenes.

· Sancti Spiritus fue cuna de la primera protesta armada contra la colonia española, la cual fue rápidamente sofocada con el asesinato del líder rebelde Hernán López y otros.

· Sancti Spiritus fue cuna de los planes y preparativos de la expedición del Nuevo Mundo, al nombrar el gobernador Velázquez a Hernán Cortés como jefe de esta histórica expedición. Cortés, con 300 hombres y seis navíos, comienza la expedición el 8 de noviembre de 1518.

Nota: Estos datos fueron recopilados de artículos de los historiadores espirituanos Pérez Luna, Luis del Moral y Segundo Marín García.










miércoles, 10 de noviembre de 2010

Los Tamalitos de Olga....

PINCELADAS DE LA HABANA COSTUMBRISTA Y CREATIVA

tiendaelencanto
Tienda El Encanto, años ‘50

Cubamatinal/

En La Habana después del triunfo de la revolución del 1959 todo fué cambiando y desaparecida al mismo tiempo. Tu puedes variar para mejorar cpmo ser humano pero esos nuevos cambios tan profundos en la vida de los cubanos que resultaron tan radicales e inhumanos dando lugar al exterminio de esas facilidades, costumbres, modales y libertades disfrutadas en la vida del cubano normal.

Por José (Pepe) Martel

Miami, 9 de noviembre/ Observar que han pasado cinco generaciones donde una gran mayoría siguen con el mismo juego de sala (remendado), el mismo colchón de muelles partidos sustituídos por un poco de paja y papel de periódico, todos sumidos en una misería tetrícamente pauparrima.

El refresco embotellado sustituído por sirope de sabores desconocidos. Una ciudad destruída y cayéndose en pedazos si haber sido nunca bombardeada. Calles y avenidas con pavimento desbaratado, basureros pestilentes en cada esquina con montañas de desperdicios y escombros. Costumbres desvanecidas con nuevas generaciones que nunca conocieron estas memorias que quiero relatar tal como me vienen a mi mente.

Ahora en “cada calle un Comité de Defensa de la Revolución (CDR) mejor conocido como grupo de chivatos sin sueldos, antes en cada esquina una bodega, carnicería, bar, puesto de frutas, zapatería, relojería, almacén y alguna conocida cafetería. En cada barrio encontrabas todo tipo de negocios: Quincallas, guaraperas, lavanderias, tintorerías y demás tiendas de artículos con infinidades de ofertas. Un consumísmo diario del pueblo donde como se decía “aqui hasta el más pobre vive” y las ansias de superación eran de interés de todos.

También habian billares de baja calaña, como prostibulos en varias calles de La Habana Vieja, regados en el callejón de Bernal del barrio de Colon, Pajarito, Atarés y un tramo de la calle San José con influencia dentro del barrio chino. Prostituas, fleteras y chulos se veían en ciertas barriadas de la capital sobre todo en altas horas de la noche, pero se cuidaban mucho de guardar apariencias ya que la ciudadanía en general condenaban esos menesteres.

La gente trabajaba y ganaba dinero. El comercio era privado y las inversiones garantizadas en todas las esferas. Y esa forma de vida mantenían vivos muchas pequeñas empresas y negocios propios que se instalaban en el frente de infinida de sus viviendas. Por ejemplo quien no recuerda la típica quincalla en la sala de algunas casas grandes y locales con vista a la calle de asesorías y solares donde se vendían golosinas, materiales de escuelas (libretas, lápices, sacapuntas); sobres, blocks de papel, redecillas, ganchos y presillas para el pelo, perfumes, talcos y demás cosméticos.

También caramelos, “rompe-quijá”, chiclets y dulces caseros. Escobas, palo de trapear y frazadas de piso. Las cafeterías con sandwiches (emparedados), la medianoche, la galleta de soda preparada, la croqueta con pan y el pan con chorizo con el batido de leche (malteada, chocolante, trigo, plátano, mango, mamey y fruta bomba).

La cafi-cola en su mayoría propiedad de judíos que patentizaron el vaso de agua de setz con un agregado de elixir de distintos sabores, un refresco que gustaba y solo costaba un centavo el agua efervecentes sola y dos centavos con sabores, también vendían café fuerte (el famoso café cubano). Los cafeces de tipo , locales amplios casi siempre esquina de avenidas donde se desayunaba café con leche y pan con mantequilla, vasos de leche fría, café y se comían algún pancake y la venta de cigarros y tabacos.

Y lugares donde encontrar comidas baratas abundaban en toda la ciudad y barriadas. Los puestos de chinos con todo tipo de viandas y frutas frescas. Helados de frutas elaborados con agua, riquísimos, y nunca olvidar el mostrador de las frituras de bacalao, bollitos de carita, boniato frito, bollitos de papa, mariquitas, chicharrones de viento y de macitas de puerco.

Los racimos de platanos verdes y maduros colgados para que el cliente seleccionara el preferido. Y esas fondas de chinos artifices de la comida china y cubana: Arroz frito (corriente y especial) carne ahumada, costillitas de cerdo, chop suey, la sopa china con acelga y gran surtido de hojas verdes para sus ensaladas. Los trenes de lavado de chinos localizado en viejos caserones donde lavaba a mano, se almidonabay se planchaba la ropa de la gente del barrio, además esos vivían esos mismos lugares.

La Habana estaba atestadas de bares y pequeños restorantes (fondas criollas) donde se expendía bebidas de todas clases, comidas cubanas y españolas además se merendaba ya que todos estos negocios tenían el conocido lunch para ofrecer pan con mortadella, jamonada, jamón con queso y el clásico pan con timba (pan con dulce de guayaba).

En las bodegas y muchos bares no faltaba el puesto de fritas con la típica “frita cubana” actualmente muy conocida en Miami, el perro caliente con pan, papitas fritas y catchup, pan con bistec y/o chorizo. Y nadie olvida las pollerias como “La Casa de Aves y Huevos” donde te vendía, vivo o muerto totalmente pelado el pollo, gallina, pavo (guanajo), guinea, conejo, jutía y otros animalitos “que nadie los come”.

Las carnicerías y pescaderías con grandes neveras refrigeradas con aquellos pedazos de res colgadas de enormes ganchos, la máquina de moler el suculento picadillo y un variado surtido de pescados y mariscos frescos. Los timbiriches o merolicos ambulantes que ponían sus articulos en el suelo dentro de los grandes portales de concurridas avenidas como: Galiano, Reina, Monte, Jesús del Monte, Avenida del Prado, Zulueta y otras más. Vendían artesanía, collares, aretes, pulseras, relojes y miles de cosas más.

El tamalero voceando “el rico tamal que pica y -no pica-” y “si te comes uno, te comes dos”; y en algunas ocasiones si era tamalera ella voceaba: “¡Oye! soy Olga la tamalera, la que pica y -no pica-”.

El botellero con aquel pregón de “doy dulces por botella vacias” ofreciéndo el rico pirulí y algunas veces competía con el mercochero entregando mercochas de fresa, chocolate y vainilla. Alcance ver el carretón de madera, tipo West americano, alado por un caballo o una yegua con su carbonero vendiendo sacas y latas de carbón para cocinar a mucha gente de esos barrios y el carbón para mantener las calderas de algunos negocios pequeños.

El ostionero con su mueble acondicionado con vidriera de cristal con un pedazo de hielo para conservar y vender sus ricos ostiones, almejas y camarones frescos con salsa de tomate y su correspondiente picantico. Los carritos de helados y los de duro frío delicias de la niñez.

El amolador de tijeras que también amolaba y le saca el filo a cuchillos y especialmente a los utensilios del barbero. El legendario manicero con su inmortal pregón de “¡manicero se va!…caserita no te acuestes a dormir sin comerte un cucurucho de maní que costaba tan solo dos centavos y cinco el más grande. Las guaraperas con el humeante y delicioso jugo de caña (guarapo) con su tajadita de limón. ¡Qué tiempos aquellos de satisfacer los gustos de todos por igual! …Vivía el rico, el mediano y el pobre de acuerdo a sus gustos, posibilidades y el bolsillo.

Y creo que para recordarles a muchos he sido bastante amplio, aunque siempre se queda algo afuera del tintero y para conocimiento de los pinos nuevos una lección inolvidable de como “era mi Habana de antes con sus afectos y defectos”.

Se vivía como ciudadano y se disfrutaba como cubano independiente con la libertad de aquellos momentos. Y si alguno de mis lectores recuerda algo de esas lindas costumbres, por favor, agregarlas creo que sin darnos cuenta hacemos historia vivida por una generación que nunca pensó que Cuba se transformaría en un infierno.

Sin comentarios....

VALENTIA Y PATRIOTISMO DE LA MUJER CUBANA: JOSEFA QUINTANA- .

En la siguiente foto, a la derecha, una simple visita hizo historia. Los miembros del "Círculo de Periodistas Cubanos" --un desprendimiento
del Colegio de Periodistas--, visitaron una sesión de la Junta de Gobierno de esta organización. Son ellos, a la izquierda, su Presidente,
José Carreño, y a la extrema derecha, la Tesorera, Josefa Quintana, acompañados por Xenia Bas, y el Decano Marsáns, en el centro.

Por Roberto Rodriguez de Aragon.

Hemos escrito con anterioridad, en esta columna de "Libre", sobre la actuación de grandes políticos de Cuba, Comenzando con este articulo, lo haremos para destacar la actuación de nuestras valientes y patriotas mujeres. El primero de esta serie, lo dedicamos a una gran amiga y valiente luchadora por la libertad de nuestra Patria. Se trata de la periodista Josefa Quintana, sus amigos cariñosamente le llamamos "Josefita". Mujer de recia personalidad y fina belleza, a la que conocimos en los años cincuenta, cuando nuestra patria era libre y soberana.


Josefita, fue fundadora y muy activa, en la Juventud del Partido "Acción Unitaria" (PAU), fundado y presidido por el General Fulgencio Batista, a su regreso del exilio, al ser electo Senador de la República por la provincia de Las Villas (1948). Posteriormente, al fundar el General Batista, el partido "Acción Progresista" (1953), Josefita lo siguió, siendo la misma eficaz colaboradora. Entonces nosotros presidiamos nacionalmente la Juventud del Partido "Liberal". En actos políticos, de aquellos años, conocimos a Josefita Quintana. Nos llamaba mucho la atención, no solo la belleza de aquella joven habanera. Admiramos, su disposición, actitud, dinamismo, la oratoria y como se debatía defendiendo sus principios. Otra de sus buenas cualidades, para nosotros la mas importante, era la lealtad a la linea política de su amigo el General Batista, antes del 10 de marzo y después de esa fecha, sin aspirar a grandes posiciones gubernamentales, ni electivas.

Al producirse el asalto del poder por las hordas revolucionarias del movimiento "26 de Julio", Josefita se encontraba cursando sus estudios de periodista en el acreditado colegio de periodista, "Manuel Marquez Sterling, habiéndose destacado por sus adelantos en la difícil e ingratas profesión. La futura periodista, se destacaba dirigiendo programa radial en acreditada estación de radio de la capital cubana, escribía encendidos artículos, defendiendo al gobierno del Presidente Batista, denunciado el avance del comunismo, disfrazado de revolucionario, que prometía muchas y grandes mejoras para el pueblo de Cuba, ignorando que ya esas mejoras estaban logradas, pero que la mayoría de los cubanos las ignoraban algunos, por la ignorancia política que tenían, otros por conveniencia y ambición personal.


Después del fatídico primero de enero de 1959, los que decían "salvarían a Cuba", comenzaron a perseguir a todos los que no fueran "fidelistas" o comunistas. Pero con mas odio, a los que habíamos militado en las filas gubernamentales, contra los civiles, ocuparan posición en el gobierno o no, vistieran uniforme del ejercito, la marina o la policía, que fueron los que mas sufrieron el castrato, siendo llevados al paredón de fusilamiento. Ignoraban los cubanos, que ese seria el comienzo de la destrucción de la Nación cubana. A los mencionados, siguieron pagando con la vida, años de cárcel o marchando al exilio.


Josefita, la dirigente juvenil y estudiante para periodista, no fue la excepción. Tan pronto fue detectada como simpatizante del Presidente Batista, le cayó encima (como decíamos en mi pueblo), el estado, la provincia y el municipio. En hoja titulada "El Duende", publicada en el Colegio Nacional de Periodistas, en columna firmada por un tal Wilyberto, informaba en "Ultima Hora", que los primeros doce alumnos del Colegio serian juzgados por estar vinculados con la "dictadura", por ser rompe-huelgas, etc. que serian llevados a juicios sumarísimos La primera que aparece en la lista de traidores a "la revolución", lo es Josefa Quintana. ¡Que honor para Josefita!

Con fecha de marzo 4 de 1959, recibe comunicación , firmada por el Fiscal,Blas Arrechea,, citándola para que: "comparezca el viernes 6 del presente mes, a las cinco de la tarde al Aula Magna de la Escuela Profesional de Periodismo "Manuel Marquez Sterling" para que conozca de la causa que por "Vinculación al Régimen del Dictador Fulgencio Batista, se le sigue". Participándole que los cargos son los siguientes: a) Romper la huelga de marzo de 1957. be) Participar en trasmisiones radiales en las cuales defendían al régimen pasado y se atacaba a los revolucionarios con los peores epítetos. ca) Ser militante activa de los grupos batistianos.


Con la misma fecha de Marzo 4 de 1959, dos columnas del periódico "Avance", es dedicada a la depuración de los primeros 12 estudiantes del Colegio de Periodistas. La primera mencionada y juzgada es; Josefa Quintana. Señala la información, que la alumna de cuarto año, no acepto la representación de abogado defensor de oficio, exponiendo que ella misma haría su defensa.

Caracterizada por su valor, impugno al tribunal que la juzgaba, exponiendo que dos de sus miembros no eran alumnos del Colegio.

Seguidamente la testigo , nombrada Lazara Rodrigue Alemán, declaro en contra de Josefina. Dice el periódico "Avance": "Quintana, en actitud retadora, expreso que "era cierto que dirigía un programa radial en defensa de Batista: que escribía la columna "Indiscreción" en el periódico "Replica"; que era cierto, que era Batistiana y que tenia fe en Batista y creía en el y que lo defendía con su alma"

El Fiscal, pidió para la acusada, Josefa Quintana, diez años de in habilitación, ante los hechos probados, por propia confesión. Sin embargo, el Tribunal, considerando que: "los hechos estaban mas que probado y ademas, teniendo en cuenta la actitud de franco colaboracionismo de la acusada con el depuesto régimen, condeno a la referida alumna a la expulsión definitiva de la Escuela"


Ante el acoso constante a su persona y las amenazas recibidas. Josefita, sale para el exilio, siendo su primera estancia en México, posteriormente llega a USA, instalándose en New Jersey, estado donde ejerció como Trabajadora Social, milita en el Colegio Nacional de Periodistas de Cuba, en el exilio, es fundadora de la Junta Patriótica Cubana, hasta su traslado para la Capital del Exilio. Retirada por sus años de trabajo, pero activa en la lucha por la libertad de Cuba. Actualmente es asidua asistente y participadora en los debates de la Peña "Rosell", obteniendo este año, (como informamos en Libre), ganadora de la medalla, "Dr. Teobaldo Rosell"; Josefita es Tesorera de la Unión de Periodistas de Cuba, en el Exilio.


martes, 9 de noviembre de 2010

Presentacion libro y tabaco exclusivo de R.Martin Perez

JORGE L. REYES y SABOR HAVANA CIGARS
tienen el placer de invitarlos a la presentación del libro y tabaco exclusivo
¡25448, NO! ROBERTO
MARTÍN PÉREZ, SÍ
Biografía y memorias del combatiente
y ex-preso político cubano.
Edición 601 limitada de tabacos exclusivos
Roberto Martín Pérez
«MACHO»
¡601, YES!

La presentación a cargo del
           Honorable Alcalde de ciudad Doral, Juan Carlos Bermúdez

LUGAR: SABOR HAVANA CIGARS: 
2600 NW 87th. Ave. Doral, Fl., 33172

FECHA: Jueves 11 de noviembre de 2010, a las 6:00 de la tarde

INVITACIÓN


CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIARLA

Eramos pocos.......Y... ¡Parió Catana!


De todos es sabido la invasión de músicos provenientes de la Isla, comprometidos con el régimen.

Ya, no mas... nos faltaba esto:

Jerarquías católicas de Miami y Cuba estrechan lazos.

Por DANIEL SHOER ROTH
dshoer@elnuevoherald.com

Como muestra de los crecientes lazos de hermandad entre los cubanos católicos de la isla y del exilio, el obispo cubano de Santa Clara Arturo González concelebró una misa el miércoles de noche en la Ermita de la Caridad, el refugio espiritual de los cubanos exiliados, oficiada por el arzobispo de Miami Thomas Wenski.

"Cincuenta años de comunismo . . . han tenido su efecto'', dijo Wenski en una homilia ante unos 200 fieles reunidos en la ermita, añadiendo que la Iglesia, "a pesar de su difícil situación y números reducidos, ha sobrevivido''.

En una de las visitas más visibles de miembros del alto clero cubano a Estados Unidos en la última década, González encabeza una delegación de obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos de la Iglesia Católica de Cuba, que durante cuatro días se reunirán con líderes eclesiásticos de Miami y otras diócesis estadounidenses en jornadas de reflexión y oración, e intercambios de experiencias pastorales.

"Este encuentro busca un mayor entendimiento entre los cubanos en la isla y fuera de la isla'', declaró González durante una rueda de prensa previa a la eucaristía en la que fue acompañado por el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Miami, Felipe Estévez. "Es un encuentro que busca establecer más puentes y más solidaridad en nuestras vivencias''.

González indicó que recibió la encomienda de la Conferencia Episcopal de los Obispos en Cuba de presidir dos comisiones nacionales pastorales: la Comisión de la Familia y la Comisión de la Movilidad Humana. Esta última cobija una subcomisión para las relaciones con los cubanos que viven fuera de la isla.

"El objetivo es precisamente descubrir y ayudar a descubrir los vínculos que unen a los cristianos y los cubanos en cualquier parte del mundo'', precisó. Y agregó que los encuentros pastorales, aunque no se han dado a conocer públicamente, se han realizado desde 1997.

La visita se produce en momentos en que se han distendido las relaciones entre la Iglesia y el regimen comunista. La semana pasada Cuba inauguró el Seminario San Carlos y San Ambrosio donde se formarán futuros sacerdotes, la primera gran construcción religiosa que abrirá sus puertas en cinco décadas de revolución comunista. Wenski asistió al evento junto a una delegación de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. Por otra parte, el cardenal cubano Jaime Ortega ha mediado en meses recientes para lograr la liberación de decenas de prisioneros políticos.

La acción pastoral de la Iglesia con los presos, sin embargo, no es algo de ahora, enfatizó González.

"Hay momentos en los cuales la Iglesia ha tenido muchas acciones y se han desconocido. En estos momentos las acciones que la Iglesia va teniendo son paulatinas, discretas, pero también son eficaces'', agregó.

Según el obispo, ha habido una oferta del gobierno para los presos que deseen salir del país con sus familias y hay otra promesa de libertad para los presos que desean permanecer en el pais.

Para iniciar el encuentro pastoral, se seleccionó la Ermita de la Caridad como símbolo de unión entre los cubanos, y a su vez por la cercanía al año jubilar 2011-2012, en el que se celebrarán dentro y fuera de la isla los cuatro siglos del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad en los mares del norte oriental de Cuba. En 1916, el papa Benedicto XV la proclamó Patrona de Cuba.

Con motivo de la efeméride, los obispos de Cuba han extendido una invitación al papa Benedicto XVI para que visite la isla durante el año jubilar, aprovechando que el Santo Padre tiene pautada una peregrinación a República Dominicana, confirmó González.

Estévez, por su parte, informó que la Arquidiócesis de Miami estudia organizar una peregrinación a Cuba en el 2012 con motivo del 400 aniversario de la aparición de la imagen de la Virgen.

"Espero que tengamos muchas peregrinaciones involucrando a muchos muchos cubanos de fuera de la isla'', comentó Estévez, quien salió de Cuba mediante la Operación Pedro Pan. "Esto hará posible encuentros con las familias, encuentros con las ciudades de origen, encuentros con al geografía cubana [...] porque creemos que es muy importante sanar el dolor''.

"Creemos que es importante la sanción de la memoria para que realmente pueda haber un reencuentro de la nacion y un reencuentro que favorezca la union y la paz'', subrayó.

González reconoció que la Iglesia Católica en Cuba encara un gran reto después de 50 años en los que ha habido una cultura atea.

Sin embargo, los cubanos han visto que la Iglesia ha acompañado, se ha comprometido con ellos, les ha dado una palabra, acciones concretas, dijo.

"Hemos podido comprobar que el hombre cubano acoge a la Iglesia, respeta a la Iglesia y tiene a la Iglesia como un punto de referencia'', concluyó González. "Al tener la Iglesia acogida, no es ella, sino es el mismo Jesucristo que esté activo por el corazón del pueblo cubano''.

MÁS DE LO MISMO EN VIEJAS TÉCNICAS DIVERSIONISTAS: ¡GATO POR LIEBRE!


Imagen: Actos de “repudio” durante el éxodo del Mariel en 1980. Con estas imágenes la dictadura cubana desvirtuó el hecho de que en apenas un mes, más de 150 000 cubanos abandonaran la isla. Mezclados con el resto de la población, el gobierno cubano obligó a transportar a varios miles de delincuentes con delitos de sangre y a numerosos enfermos psiquiátricos.

Por Martha Beatriz Roque

La Habana, 8 de noviembre
Este gato por liebre que hace el gobierno, porque este preso no apareció en ninguna lista es sencillamente para después hacer lo que acostumbra, desprestigiar a la oposición interna, ya se puede imaginar una mesa redonda con Randy y Taladrid diciendo que estos son los presos de conciencia. Esto también es debido a que en sus informaciones el Arzobispado ha sumado todos los presos diciendo que son 50 los que han aceptado salir, o sea que es más de lo mismo.

Es por eso que desde hace más de un mes advertimos de esta situación y hemos insistido en la necesidad de que la oposición forme parte de este proceso. Tiene que haber una reacción internacional al respecto para separar los presos por delitos políticos y otros que quiera mezclar el gobierno. Espero se llame la atención sobre la gravedad de esta situación. 

lunes, 8 de noviembre de 2010

Salvador Dali......



Parece que va a llover....

Anuncio Mojito Cacique (Parodia)


"AYER, SIEMPRE AYER", NOVELA DE ROGELIA CASTELLÓN

Desde La Curra de Cuba, Iliana Curra

ROGELIA CASTELLÓN PRESENTARÁ SU NOVELA: "AYER, SIEMPRE AYER" EL JUEVES 18 DE NOVIEMBRE A LAS 8 PM EN EL KEUBER CENTER DE MIAMI, UBICADO EN LA 2705 SW 3rd STREET.
ALLÍ ESTARÉ Y ESPERO QUE USTEDES TAMBIÉN.

¿ Que es La Ocha?


¿Qué es la Regla Ocha o Santería?

Por Regla Ocha

La Tradición religiosa de los Orishas Yorubas, conocida popularmente en América como la Regla Ocha o Santería, se origina en el Oeste de África, en la región conocida actualmente como Nigeria y Benin. Es la religión tradicional del pueblo Yoruba. La trata de esclavos trajo muchos de estos Yorubas a las costas de Cuba, Brasil, Haití, Trinidad, Puerto Rico, Santo Domingo, entre otros sitios del Caribe. Con estas personas vino la religión.

La Santería es una religión considerada como las primeras conocidas por el hombre. Los Yorubas son un pueblo muy civilizado con una rica cultura y un sentido muy profundo de la ética. Creen en Dios, que en el idioma yoruba se conoce como Olodumare que es la fuente del ashe, la energía espiritual de la que se compone el universo. Olorun interactúa con el mundo y la humanidad a través de emisarios. Estos emisarios son los Santos y los Orishas. Ellos viven en cada una de las fuerzas de la naturaleza, e influyen al humano en cada aspecto de la vida. La comunicación con los humanos se logra a través de toques de tambores batá y poseciones por trance(bajar el santo), ritos, rezos, adivinación y eboses u ofrendas.

En el Nuevo Mundo, la mayor parte de su religión fue ocultada detrás de una fachada donde los orishas fueron representados por santos católicos. De ahí nace el sincretismo o la comparación de los santos católicos con los yorubas. Los dueños de esclavos prohibían la celebración de ceremonias africanas, pues estaban consideradas como brujería, por eso los esclavos veneraban los santos católicos y a través de ellos llamaban a sus orishas, asi los esclavistas no los molestaban y así fue como la religión llego a ser conocida como Santería. El recuerdo de este periodo de nuestra historia, es la razón por lo que, dentro de la religión muchos consideran el termino Santería como degradante; pero el nombre se hizo tan popular y fácil de recordar que decidimos aceptarlo con orgullo.

Las tradiciones de la Santería son celosamente preservadas, y el conocimiento completo de sus ritos, canciones y lenguaje es un requisito previo a cualquier participación profunda dentro de la religión. Los iniciados deben seguir un régimen estricto, y responden por sus acciones ante Olorun y los Santos u Orishas. A medida que una persona pasa a través de cada iniciación , sus conocimientos se vuelven mas profundos, y sus habilidades y responsabilidades aumentan en conformidad.

De hecho, en el primer año que sigue a su iniciación dentro del sacerdocio, el nuevo iniciado (Iyawo) debe vestir de blanco durante el año completo. Un Iyawo debe seguir un numero de reglas de santo para purificarse y sintonizarse con su ángel de la guardia. Algunas de estas reglas son: no puede tomar licor, ni trasnocharse en fiestas o en la calle, no usar ropa de colores, no usar maquillaje durante el año, no fumar, ser fiel, etc. Lo que parece difícil a primera vista pero hacer el iyaworage,es más bien bello y muy sano. Después de todo la palabra hacerse el santo lo abarca todo, es volver a nacer, comenzar una nueva vida.

La Santería, es muchas veces mal comprendida por falta de investigación. Personas opinan, critican y hablan de lo que no conocen a fondo. Pero podemos garantizar que no somos una secta, ni un culto y mucho menos grupos satánicos. Es hoy día considerada una religión completa. Aunque los Yorubas fueron arrebatados de sus hogares en África y esclavizados en el Nuevo Mundo, sus orishas, su religión y sus poderes nunca pudieron ser encadenados, y la religión ha sobrevivido al presente. La tradición de los orishas es profesada por un gran grupo de intelectuales, artistas, profesionales de la medicina y las leyes, altos personajes de diferentes gobiernos alrededor de todo el mundo

Archivo del blog

CONTAMOS