sábado, 27 de noviembre de 2010

Reinaldo Arenas...




Julio 16, 1943 Holguín, Oriente, Cuba – Dic 7, 1990, (New York, N.Y., U.S.)
Reinaldo Arenas, nació en Aguas Claras (en la parte norte de la provincia de Cuba. Oriente,), y más tarde su familia se mudó a Holguín. Su adolescencia campesina y precoz se vio marcada por el manifiesto enfrentamiento contra la dictadura de Batista. Colaboró con la revolución cubana, hasta que, debido a la exclusión a que fue sometido, optó por la disidencia. Su presencia pública e intelectual le granjeó marcadas antipatías en las más altas instancias del Estado, lo cual, unido a su homosexualidad, provocó una implacable y manifiesta persecución en su contra.
En toda su vida, Arenas sólo pudo publicar un libro en Cuba:
Datos de EPDLP:
Su libro El mundo alucinante fue prohibido por contrarrevolucionario, y a partir de ese momento y en adelante tuvo que esconder sus manuscritos. Otra vez el mar, que ocultó bajo tierra y en el tejado, fue hallado y destruido, pero lo rehizo tres veces. El ambiente en Cuba se enrarecía: la campaña de la Zafra de los Diez Millones, en la que el escritor fue obligado a contribuir cortando caña en una plantación, y las torturas al poeta disidente Heberto Padilla fueron para Arenas síntomas de su arriesgada situación, que trató de paliar al casarse con la actriz Ingrávida González. En 1973 lo detuvieron por contrarrevolucionario y traicionado en su huida por su amigo Coco Salá, fue conducido al cuartel de Miramar, desde donde trató de salir de la isla en un neumático. Fracasó, como cuando quiso huir por Guantánamo, donde estuvo a punto de ser ametrallado. Durante dos meses se refugió entre la vegetación del Parque Lenin, hasta que la policía lo encerró en el castillo del Morro: dos años entre palizas e intentos de suicidio. Tras perder dos dientes, trabajar como forzado y confesar por escrito para evitar torturas, obtuvo la libertad. En los cinco años siguientes asistió a las muertes de sus amigos Lezama Lima y Piñera, se enamoró del joven Lázaro Gómez y saqueó un convento para sobrevivir. Hasta que se unió a los marielitos y falsificó a mano su pasaporte para convertirse en Reinaldo Arinas y eludir la lista de los que no podían salir del país. En 1980 consiguió huir de Cuba y se trasladó a Miami. Muchos intelectuales le dieron la espalda, y aprendió que un exiliado sin dinero no era nadie. Arenas paseó 10 años su grito por Venezuela, Francia, Portugal, Suecia, Dinamarca y España. En Estados Unidos, donde colaboró en la revista Mariel desde su fundación en 1983 hasta su cierre en 1987, acabó el repaso a su vida que había iniciado 17 años antes en el Parque Lenin.
Contemporáneo y amigo de José Lezama Lima y Virgilio Piñera, fue encarcelado y torturado, llegando a admitir lo inconfesable y a renegar de sí mismo. Ello provocó, en la sensible personalidad del escritor, un arrepentimiento que fue más allá de los muros de la prisión de El Morro (entre 1974 y 1976), calando tan hondo en su corazón que acabó por odiar todo cuanto le rodeaba. En esta época escribió su autobiografía, titulada Antes que anochezca.
Finalmente en 1980 salió del país cuando Fidel Castro autorizó un éxodo masivo de disidentes y otras personas consideradas indeseables por el régimen a través de Mariel (véase Éxodo del Mariel). Por la prohibición que pesaba sobre su trabajo, Arenas no tenía autorización para salir, pero logró hacerlo cambiando su primer apellido por Arinas.
Desplegó desde este momento, y en el exilio nunca aceptado de Nueva York, una profunda visión intelectual de la existencia enmarcada entre la expresión poética más hermosa y la más amarga derrota del desencanto.
Estableció su residencia en Nueva York, donde en 1987 le fue diagnosticado el virus del .sida
El 7 de diciembre de 1990, Arenas se suicidó. Envió a la prensa y a sus amigos una sentida carta de despedida, en la que culpaba a Fidel Castro de todos los sufrimientos que padeció en el exilio.
En 2000 se estrenó la versión cinematográfica de Antes que anochezca, película sobre su libro autobiográfico que dirigió Julian Schnabel, donde el rol principal lo interpretó Javier Bardem. Del mismo título es la ópera que le dedicara el compositor Jorge Martín, presentada en el Lincoln Center de Nueva York. Seres extravagantes es el documental biográfico que realizara Manuel Zayas, en 2004, filmado clandestinamente un año antes en Cu
ba.
(Link)

 

TESTAMENTO POLITICO DE REINALDO ARENAS

“Queridos amigos: debido al estado precario de mi salud y a la terrible depresión sentimental que siento al no poder seguir escribiendo y luchando por la libertad de Cuba, pongo fin a mi vida. En los últimos años, aunque me sentía muy enfermo, he podido terminar mi obra literaria, en la cual he trabajado durante casi treinta años. Les dejo pues como legado todos mis terrores, pero también la esperanza de que pronto Cuba será libre. Me siento satisfecho por haber podido contribuir aunque modestamente al triunfo de esta libertad. Pongo fin a mi vida voluntariamente porque no puedo seguir trabajando. Ninguna de las personas que me rodean están comprometidas en esta decisión. Sólo hay un responsable: Fidel Castro. Los sufrimientos del exilio, las penas del destierro, la soledad y las enfermedades que haya podido contraer en el destierro no las hubiera sufrido de haber vivido libre en mi país. Al pueblo cubano tanto en el exilio como en la Isla los exhorto a que sigan luchando por la libertad. Mi mensaje no es un mensaje de derrota, sino de lucha y esperanza.

Cuba será libre.

Yo ya lo soy.








viernes, 26 de noviembre de 2010

Cada año un encuentro......Con mi exilio

Santander, España 1967


New York 1968

Miami, Florida 1969

Con mi llegada a este país. mi circulo de amistades dio un giro inmenso. Los que quedaron en Cuba, los que conocí en España y las amistades que fui adquiriendo durante estos “43 años de exilio”
¿Parecen nada... ó mucho?

¡Pues si! La mayor parte de mi vida la he pasado en un exilio al cual tuve que adaptarme, asimilar y digerir. Y, ¡por que no! aceptarlo como algo que estaba marcado para mi vida.
He madurado, he aprendido a amar a esta Nación como parte de mi. Digamos que tengo el corazón patio en un espacio de 90 millas.

Eso si, mis sentimientos patrios no han sufrido; ni ha menguado mi amor por Cuba o mi lealtad, agradecimiento y amor a este pueblo que, decían que “era” un batey. pero que hoy es. la Capital del Sol...... Vi crecer a Miami. Vi como se abrían puertas donde antes- o no existían -o estaban cerradas.
Vi a mis compatriotas empinarse en el deber, en el trabajo, en la superación constante.

Para aquel entonces -y con mucho orgullo- médicos, profesionales de todas las esferas sociales tuvieron que guardar en el closet sus diplomas, sus oficios y como cualquier hombre digno y sin complejos; hacerle frente a la recogida de tomates en Homestead, las varitas de pescar o de maid en los hoteles lujosos en Miami Beach. La moral y el patriotismo en alto por sobre todas las cosas y un deber “traído en el corazón”...el rescate de la patria lejana y de los que quedaron atrás.

Para aquellos que piensan o “dislocan la verdad” del exilio; bien les puedo decir que, no ha habido un exilio, tan sacrificado y dadivoso como el exilio que me toco vivir junto a mis hermanos de ayer y de hoy. Los que quedan y los que ya partieron con el dolor del no regreso.

Y ¿de dónde ha salido la pujanza de Miami? ¡No es Maná (pan) del Cielo!
Y, le duela a quien le duela......(sorry) Éstas tierras, éstas calles y éstos barrios fueron abonados y sembrados con el sudor del exilio; ¡ aquí esta la cosecha !

Por eso -cada año- me encuentro con mis amigos de ayer, con los de hoy -y de alguna forma- celebramos viejos tiempos o el tiempo en presente.

No se si los primeros años de exilio han sido los más duros o si el tiempo los recrudece más.

Cada año es un reencuentro con el pasado y con el presente....El futuro...Dios dirá.

De mis primeros tiempos de exilio......¡Mejor con música!

Relájate y disfruta











Anoche dimos gracias.




Para los que vivimos en territorio americano es costumbre el Día de Acción de Gracias.
Para los recién llegados a este país, es algo que no acostumbramos a celebrar en nuestros países.
Para los que llevamos tiempo acá; es una costumbre que se ha arraigado en nuestras vidas.
Nos reunimos los amigos, la familia y hasta el vecino que esta solo sin tener donde celebrarlo.
A nuestra manera, damos Gracias por lo que tenemos y no tenemos...
Damos gracias por lo que no tenemos, como enfermedades, problemas familiares o económicos.
Ahí, es donde en ese recuento, algo no encaja y nos tuerce el nudo en la garganta.
Y, ¿donde encaja el no tener patria? ¿Donde colocamos ese dolor que llevamos día a día, quizás por meses o por años? Una patria sin libertad.
¿A quién agradecerle esta maldición que cargamos los cubanos?
Y, pienso en los que están allá, logrando sobrevivir....tratados como ciudadanos de tercera categoría. También pienso en los que han llenado de odio sus corazones. Los que maltratan y vejan a mujeres indefensas Los que a cambio de nada, han convertido a Cuba en un apartheid interno.
Ya -para ese momento- el pavo se nos convierte en un poco amargo y seco.
Pero ..¡no!
Vuelvo al origen de esta celebración.
Doy Gracias a Dios por vivir en libertad, por tener la oportunidad de denunciar lo que ellos no pueden.
Gracias por nuestro trabajo y tesón que alivia las penurias de los “sin libertad”. Gracias por no haber albergado esa maldita doctrina y por haber escogido que ese sistema no era para mi ni para los míos.
Gracias a este “norte brutal y revuelto” que nos da libertad, derechos, pero también deberes.
Y uno de esos deberes es , la libertad de Cuba.
YO AMO A CUBA......Cuba I love you.
Art Guillermo Gonzalez Arce

jueves, 25 de noviembre de 2010

miércoles, 24 de noviembre de 2010

CUBAN THANKSGIVING ©


Por Esteban Fernández

Sin lugar a dudas el Thanksgiving es la costumbre de este país que más nos ha gustado a los cubanos exiliados. Nos encanta esa bella tradición, la hemos aceptados y la hemos agregado a nuestras celebraciones.

Darle Gracias a Dios (aparte de en todo momento) determinado día es algo lindísimo. Bueno, pero si bien, como les dije, nos encanta el Thanksgiving desde el primer momento el pavo desabrido no nos apetece tanto.

Y entonces nos hemos encaprichado en darle sabor cubano al pavo. Es más, hasta la palabra pavo nos suena extraña porque para nosotros eso es guanajo. Y lo primerito que le agregamos al Thanksgiving es LA NARANJA AGRIA.

Y entonces le dedicamos horas a los “apreparos” del pavo. Es decir, le decimos a la esposa: “Mi amor, adoba el pavo igualito que si estuvieras haciendo una pierna de puerco”. Eso es increíble porque si lo que queremos es que sepa a carne de puerco ¿por qué mejor no compramos y hacemos un pernil y sanseacabó?...

Entonces eliminamos la mayoría de los alimentos con que los americanos rodean al pavo y nosotros le agregamos más o menos los mismos (congrí, yuca, plátanos maduros fritos) que utilizamos el día de Nochebuena. Es como si el Thanksgiving fuera un anticipo, una “práctica” de lo que será la cena Navideña.

Ustedes no me lo creerán pero él ultimo Thanksgiving invitaron a un viejo cubano que había quedado viudo recientemente y este me dijo: “Chico, todo estuvo muy bueno, pero se les olvidó servir unos cuantos chatinos”. Yo me quedé un poco sorprendido sin saber qué responder porque yo no les llamo “chatinos” sino “plátanos verdes a puñetazos”...

Los cubanos que hemos enviado a nuestros hijos y nietos a colegios religiosos nos ponemos dichosos ese día porque utilizamos a los muchachos para que recen antes que comencemos a comer. Nada me enorgullece más a mí que ver a mi nieto Andre levantarse y darle gracias a Dios en nombre de todos los presentes.

A mí personalmente me cae como una patada el Halloween. Eso de los muchachos pedirle caramelos a extraños no me agrada en lo absoluto, pero para mí el día más precioso del año es el Thanksgiving, día donde se reúne toda la familia y amigos y  se pasan momentos tranquilos, pacíficos, bellos, de confraternidad y de agradecimiento al Ser Supremo.

Si usted me pregunta ¿qué costumbre ajena te gustaría llevar a Cuba el día de mañana cuando seamos libres? Yo creo que no lo pensaría ni un segundo y respondería: el Thanksgiving. Y yo estoy seguro que así será. No tengo dudas de eso, porque si no somos nosotros serán nuestros herederos, los que han nacido y se han criado aquí, quienes con toda seguridad llevaran esa preciosa tradición a tierras cubanas.

Y no me sorprendería (así son las cosas de la vida) que ese día allá en Cuba libre en lugar de “frijoles negros y yuca” se pongan a querer comer el pavo desabrido con “mash potatos”, boniatos de lata y maíz.

Desde luego, allí estaremos nosotros insistiendo en “¡Caballero, échenle más naranja agria, pónganle bastante ajo a ese guanajo, si no lo adoban bien desde la noche anterior no va a saber a nada!”. Y allá veremos a los nietos diciendo: “Don’t worry abuelo, next month, el día 24, abres un hueco en el patio y haces el lechón como a ti te gusta”. 
Feliz Día de Dar Gracias para usted que me está leyendo.


LOS MEJORES TRÍOS DE AMÉRICA:



LOS TRES CABALLEROS EN 1952




Como sabemos, cuando Leonel Gálvez cantaba como solista en el centro nocturno Río Rosa de la Cd. de México, Chamín Correa y Roberto Cantoral fueron a buscarlo, por recomendaciones de Pepe Guízar que también ahí actuaba, para invitarlo a formar el trío Los Tres Caballeros, como primera voz del mismo.

Esta fotografía que es muy poco conocida nos la envía José Luis Kalimán de la Cruz, un gran guitarrista y requinto que actualmente canta con Leonel haciendo segunda voz.

Como se puede apreciar, en ese entonces, 1952, eran artistas de la RCA Víctor. Leonel tenía 19 años de edad.

Posteriormente, cuando llegan al pleno éxito como trío, en 1956, eran artistas de Musart.
Presentamos la primera versión que hicieron Los Tres Caballeros de la muy famosa canción de Cantoral El Reloj.

Homenaje a la pianista Zenaida Manfugás


Por OLGA CONNOR
Especial para El Nuevo Herald

La pianista cubana Zenaida Manfugás, conocida intérprete de música clásica, recibirá el miércoles un homenaje de la Fundación Apogeo en el Centro Cultural Cuba Ocho. Aunque al principio tuvo que vencer escollos sociales, cuando no se concebía que una mujer negra fuera pianista clásica, su vida ha estado dedicada a ese arte. Como ella misma dice: "Quieran o no quieran, yo pertenezco a la cultura cubana''.

Desde niña su destino sería dedicarse al piano, aunque declara que lee "como una fiera''.

"La cantidad de libros que le compro a [Juan Manuel] Salvat se los pago a plazos'', dijo pícaramente desde Elizabeth, Nueva Jersey, donde reside. "El me los fía, y a veces me los regala: entre la lectura y la música me quedo con la lectura''. Y comenta que sus autores preferidos son José Ortega y Gasset y Miguel de Unamuno.

Nacida en Guantánamo, la familia se mudó a Baracoa, donde su padre, Amando González Veranés, fue nombrado juez municipal y su madre abrió una escuela de música afiliada al Conservatorio Orbón.

"No lo hice por amor al arte. A todos los niños les dan un pianito, pero a los cinco años mi madre me puso a estudiar piano'', contó Manfugás, rememorando a su madre Andrea Manfugás Crombet. ‘‘Era una anticipada a la técnica moderna --nada de dos años de solfeo--, aprendíamos las notas cuando estábamos tocando; era una de las mejores pianistas de Cuba y una de las más elegantes. Decidí cuando me hice ciudadana americana, adoptar el apellido de mi mamá y honrarla. No fue nunca a un concierto mío [y nunca tocó públicamente]''. A los siete años ya Manfugás tocaba ‘‘Misa de la Coronación'', de Mozart, y el "Primer Concierto'', de Beethoven, una niña prodigio.

Pero no debutó en La Habana hasta 1949, en el Anfiteatro de la Avenida del Puerto, y con la Banda Municipal, que dirigía el maestro Gonzalo Roig, tocando el ‘‘Concierto en La Menor'' de Edvard Grieg.

"Siempre estaba dando conciertos en el Anfiteatro de la Avenida del Puerto, entre los vendedores de maní'', comenta con ironía. Esperó tres años por una beca para estudiar en España.

"Había dos personas que me defendían, [el periodista] Agustín Tamargo, quien llamó la atención del rector del Colegio de Belén, el padre José Rubino, para que me dieran la beca en España'', contó Manfugás. Entonces Roig la invitó a dar un concierto en la Plaza de la Catedral, donde colocó 100 sillas. "Un momento antes del concierto le dije: ‘Pero maestro, ¿quién calla a esta chusma?'. ‘Ay, mi hijita, no te preocupes, tú sales y tocas' ''.

"Cuando puse la mano en el piano --una negrita que pesaba 101 libras--, era como si hubiera hipnotizado a toda aquella gente con ‘Rapsody in Blue', de [George] Gershwin. Pero así y todo no me dieron conciertos [en el Auditórium de La Habana]''.

Se fue de Cuba en el 52 y se matriculó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Cuando regresó finalmente iba a poder tocar en el Auditórium. Era el año 58.

"Teté Bengochea, la señora del general Pedraza, tuvo interés en que no volviera a Europa sin tocar allí el 21 de diciembre''. Eso fue en momentos muy difíciles. Pospusieron el concierto para el 9 de enero del 59 y ya había llegado Fidel Castro al poder. No fue hasta que le cambiaron nombre al Auditorium en 1960, por el de Amadeo Roldán, que pudo Zenaida Manfugás fue reconocida en la principal sala de música de la capital. ‘‘Aunque eso fue por demagogia'', opina ahora.

Llegó a Estados Unidos en 1974, invitada a dar conciertos en los 50 estados, y volvió a Cuba en 1979 por última vez. Lo increíble es que a pesar de que ha tocado un repertorio clásico impresionante desde China y Japón, hasta Rusia, España y Canadá, nunca ha grabado con un sello disquero. En iTunes hay dos volúmenes de "Lecuona Always''.

Esta noche será presentada por Baltasar Martín, director de APOGEO, en la tertulia "Intimity for Ever'', y entrevistada por la primera actriz cubana Ana Viñas. Manfugás no podrá tocar porque está convaleciente de una operación.

Pero hablará de sus compositores favoritos, "las tres B'' [Johann Sebastian Bach, Beethoven y Johannes Bhrams] y de Frédéric Chopin.

"Era un innovador del romanticismo. Todo el mundo toca a Chopin, pero no sé, porque si es de un sonido tan suave, ¿cómo pueden tocarlo con un instrumento de percusión que tiene que sonar ‘cantabile'?".

Zenaida Manfugás, miércoles 24 de noviembre a las 8:30 p.m en el Centro Cultural Cuba Ocho, 1465 S.W. Calle Ocho, Miami.







VIDEO DEL EVENTO:


martes, 23 de noviembre de 2010

CUBA LIBERTAD By Guillermaro

By Guillermo Gonzalez Arce


AMO A CUBA

ORQUESTA SINFONICA DE LA FLORIDA

Dirigida por Marlene Urbay








Nocturno: Los 60s y 70s

 

Recordando a Jorge Mas Canosa

Sept. 21, 1939, Santiago de Cuba--d. Nov. 23, 1997, Miami, Fla

UN DIA COMO HOY

Cuba perdía a un indiscutible líder, a un cubano 100%. Un patriota por excelencia y un hombre, con defectos y virtudes, que amaba por sobre todas las cosas a la libertad de Cuba. Hoy todavía Cuba no es libre, le debemos eso y no podemos descansar hasta que se logre. En ese momento iré a su tumba y le diré: Ya Cuba es libre, Jorge, puedes descansar en paz.

Refranes y dichos cubanos

El que siembra su maiz...que se coma su pinol!

 Desde Refranes cubanos




Esta frase, incorporada a una famosa canción cubana, fue tomada al pie de la letra por los planificadores de la tiranía. Durante estos 50 años ha habido varios intentos, por supuesto todos fallidos, de poner a la gente a cosechar su propio maíz, criar sus propias gallinas, sembrar sus propias verduras y hasta se corrió la voz de que un “hechicero” castrista había creado genéticamente unas vacas enanas para que la pobre gente ordeñara su propia leche. Y que conste que aunque parezca una jodedera, por desgracia no lo es. Hasta sacaron un documental con los liliputienses rumiantes para ir “embullando” a los futuros granjeros. Los alabarderos del régimen han logrado convertir a Cuba en una sociedad primitiva donde el trueque, el cambalache y la bolsa negra son las únicas formas de comercio posible. Ha habido cubanos emprendedores que han montado una cochiquera en pleno barrio de Centro Habana usando la bañadera en detrimento de toda la familia. Recuerdo hace años haber visto el penoso espectáculo de gente recogiendo cabos de cigarro para sacarle la picadura y hacer sus propios…“tupamaros”, creo que así se llamaban las apestosas brevas, en unas “maquinitas” de fabricación cacera. Un cirujano que tuvo que meterse a zapatero emergente y pegar las suelas de sus zapatos con esparadrapo, una pobre retirada que vende cucuruchos de maní que ella misma procesa; ejemplos hay por miles. Y la mala noticia es que al parecer este cataclismo social y económico va a ser “exportado” a otros países. Hace unos días, el alumno aventajado de Cara e’ Coco soltaba una diatriba de cómo se iba a eliminar el dinero en Venezuela, ese nuevo manicomio del siglo veintiuno. En fin, mi mas sentido pésame para mis hermanos venezolanos que de ahora en adelante tendrán que cosechar un pinol que con mucha seguridad no podrán comer.

domingo, 21 de noviembre de 2010

La tierra de la abuela........


TENERIFE



Tenerife es una de las Islas Canarias que por su clima y naturaleza ofrece unos paisajes de gran belleza y contraste, su cercanía al ecuador y la influencia de los vientos alisios que atraviesan las islas generan microclimas que afectan a la flora, fauna y relieve.

CASA TIPICA

El Teide

Paisaje lunar

Patio canario


ARQUITECTURA CANARIA





El Pintor de los Campos de Cuba..

Domingo Ramos, Pintor.

Los olores de la campiña parecen percibirse, cuando nos paramos frente a un cuadro de Domingo Ramos.

Algunos críticos, sin embargo, le objetan que ciertas brumas que rodean sus mogotes, tienen más de atmósfera londinense que de caribeña.

También dicen que los tonos violáceos de sus cielos, no son auténticamente cubanos.

A pesar de ello, no existe duda alguna; dentro de la hornada de artistas de la plástica cubana de principios de silgo XX, descuella con privilegio Domingo Ramos Enríquez, quien, por la magnitud y calidad de su creación, fue conocido como el pintor de los campos de Cuba.

Sus dotes personales y su sagaz pupila llevaron el tema del paisajismo a niveles nunca antes alcanzados, por lo que sus creaciones siempre fueron bien acogidas por el público y la crítica.

Ramos creó un estilo propio que combinó elementos de la pintura tradicional española, con pinceladas del impresionismo, el simbolismo y el realismo. Con el tiempo y su labor docente, formó una escuela paisajística entre las jóvenes generaciones.

El pintor Domingo Ramos fue muy reconocido a lo largo de su vida y sus obras altamente valoradas en el mercado del arte, debido a su paleta brillante y colores puros, que propiciaban la reverberación del entorno insular.

Los óleos donde Ramos estampó las bellezas del Valle de Viñales, hacen sospechar que este maestro de las artes plásticas nació por aquellas regiones del país. Válido por tanto recordar, que Domingo Ramos Enríquez nació en Güines, provincia de La Habana, el 16 de noviembre de 1894.

Archivo del blog

CONTAMOS