domingo, 17 de octubre de 2010

Lydia Cabrera y los negros de Cuba

LYDIA CABRERA

Escritora cubana




Datos tomado de Mauro Ybarra


Lydia Cabrera (Nueva York, 1899 – Miami 1992) se alza como una escritora mítica en Cuba.
Desde ya su lugar de nacimiento aparece disputado por La Habana, y se discute si ello aconteció
en el año 1899 o en 1900 (dos siglos la quieren suya). Dedicó su vida a la investigación sobre el
rico legado del folklore afrocubano, lo que volcó en ensayos fundamentales, aunque también en
relatos para adultos y niños. Discípula de Fernando Ortiz, erudito cubano que escribió el libro
fundacional La música afrocubana (inventando de paso el término), Lydia Cabrera contribuyó sin
duda a romper muchos tabúes respecto a esta cultura mantenida en las sombras por las clases
dominantes.
De origen aristocrático, Lydia Cabrera vivió en Nueva York y París, ciudad ésta donde llega en
1927 para estudiar pintura en el Louvre, donde se gradúa.
Allí publica sus Cuentos negros de
Cuba en 1934, en una traducción al francés hecha por Francis de Miomandre, destacado
especialista de la literatura de nuestro continente. Tras su vuelta a Cuba, Lydia ve salir su libro en
castellano (1940) y se aboca a la investigación de las prácticas religiosas cubanas de origen
africano. También publica otras series de relatos y muchos ensayos.

Lydia Cabrera recurrió a fuentes directas, sus antiguos conocidos negros, para reconstruir esta
tradición oral, lo que para ella se convirtió en un deber ético. Una de sus preocupaciones consistió
en entender la coexistencia del culto a los dioses bantú y yoruba (traídos a América por los
esclavos), y la religión católica implantada por las naciones imperiales y el Vaticano. De aquí
nace la santería, que podría considerarse una suerte de adaptación del politeísmo de los africanos
al monoteísmo cristiano. Lydia consiguió la confianza y frecuentó a los temidos santeros,
auténticos herederos de los médicos brujos de las sociedades secretas tribales.

Cuenta Guillermo Cabrera Infante que Lydia se fascinó con la magia negra, pero nunca creyó en
ella, manteniendo siempre la distancia. Por cierto, nunca entró en conflictos por este tema, su
encanto se imponía y disipaba la desconfianza, según testimonia Caín. Al triunfar la revolución
cubana, Lydia Cabrera opta por el exilio y tras vivir en Nueva York, Madrid y Miami, fija
residencia en esta última ciudad, que detesta, esperanzada en el pronto fin del proceso.


Con dificultades y en bajas tiradas, logra reeditar en Miami y Madrid la obra escrita en Cuba y editar
nuevos títulos, como un nuevo volumen de relatos afrocubanos, Ayapá: cuentos de Jicotea
(1971). Siempre se menciona en sus biografías que el propio Fidel Castro le pidió que viajara a
La Habana para otorgarle los homenajes que merecía, pero ella no acepta y fallece en el destierro.
PRINCIPALES OBRAS DE LYDIA CABRERA Cabrera, Lydia. Anaforuana: ritual y símbolos de la iniciación en la sociedad secreta Abakuá. Madrid, Ediciones C.R., 1975. _____. Anagó: vocabulario lucumí (El yoruba que se habla en Cuba). Prólogo de Roger Bastide.
La Habana, Ediciones C.R., Col. del Chicherekú, 1957, 326 p.; Miami, 2a. ed. Ediciones Cabrera y Rojas, Col. del Chicherekú en el exilio, 1970, 326 p.; Miami, Ediciones Universal, 1986, 296 p. _____. Ayapá: cuentos de Jicotea. Zaragoza, Ediciones Universal, 1971, 269 p. _____. Consejos, pensamientos y notas de Lydia E. Pinbán. Miami, Ediciones Universal, 1993, 93 p. _____. Contes nègres de Cuba. Traducido al francés por Francis de Miomandre. Paris, Gallimard, 1936. _____. Cuentos negros de Cuba. Prólogo de Fernando Ortiz. La Habana, Imprenta La Verónica, 1940; La Habana, Ediciones Nuevo Mundo, 1961, 150 p.; Madrid, Ediciones C.R., Col. del Chicherekú en el exilio, 1972, 174 p.; Miami, Ediciones Universal, 1993, 174 p. _____. Cuentos para adultos, niños y retrasados mentales. Miami, Ultra Graphic Corp., Col. del Chicherekú en el exilio, 1983, 236 p. _____. El monte: igbo finda, ewe orisha, vititinfinda (Notas sobre las religiones, la magia, las supersticiones y el folklore de los negros criollos y del pueblo de Cuba). La Habana, Ediciones C.R., 1954; Miami, 2a. ed., Rema Press, 1968, 573 p.; Miami, 3a. ed., Ediciones C.R., Col. del Chicherekú en el exilio, 1971; Miami, 4a. ed., Ediciones Universal, 1975, 564 p.; Miami, 5a. ed., Ediciones C.R., 1983; Miami, 6a. ed., Ediciones C.R., 1986; Miami, 7a. ed., Ediciones Universal, 1992, 620 p. _____. Francisco y Francisca: chascarrillos de negros viejos. Miami, Peninsular Printing Inc., 1976, 70 p. _____. Itinerarios del insomnio, Trinidad de Cuba. Miami, Ediciones C.R., Peninsular Printing Inc., 1977, 68 p. _____. Koeko iyawó, aprende novicia: pequeño tratado de regla lucumí. Miami, Ultra Graphics Corp., 1980, 231 p. _____. La laguna sagrada de San Joaquín. (Fotografías de Josefina Tarafa). Madrid, Ediciones Erre, 1973, 105 p.; Miami, 2a. ed., Ediciones Universal, 1993. _____. La lengua sagrada de los ñáñigos. Miami, Ediciones Universal 1988, 530 p. _____. La medicina popular en Cuba. Miami, Ediciones Universal 1984. _____. La Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje. Miami, Peninsular Printing Inc., Col. del Chicherekú en el exilio, 1977; Miami, Ediciones Universal, 1986, 85 p. _____. La sociedad secreta Abakuá, narrada por viejos adeptos. La Habana, Ediciones C.R., 1958; Miami, Ediciones C.R., Col. del Chicherekú en el exilio, 1970, 296 p. _____. Los animales y el folklore de Cuba. Miami, Ediciones Universal, Colección del Chicherekú, 1988, 213 p. _____. Otán Iyebiyé: las piedras preciosas. Miami, Ediciones Universal, 1970; Miami, Ediciones C.R., Col. del Chicherekú en el exilio, 1970; Miami, Ediciones Universal, 1986, 113 p. _____. Páginas sueltas. Edición de Isabel Castellanos. Miami, Ediciones Universal, Col. del Chicherekú en el exilio,1994, 580 p. _____. ¿Por qué? Cuentos negros de Cuba. La Habana, Ediciones C.R., Col. del Chicherekú, 1948; Madrid, Ediciones C.R., Col. del Chicherekú, 1972. _____. Pourquoi: nouveaux contes nègres de Cuba. Traducido al francés por Francis de Miomandre. Paris, Gallimard, Col. La Croix du Sud, 1954, 316 p. _____. Refranes de negros viejos. La Habana, Ediciones C.R., 1955; Miami, Ediciones C.R., Col. del Chicherekú en el exilio, 1970. _____. Reglas de Congo: Palo Monte Mayombe. Miami, Peninsular Printing Inc., Col. del Chicherekú en el exilio, 1979, 225 p.; Miami, Ediciones Universal, 1986, 225 p. _____. Supersticiones y buenos consejos. Miami, Ediciones Universal, Col.del Chicherekú, 1987, 62 p. _____. Vocabulario congo: el Bantú que se habla en Cuba. Miami, Ediciones C.R., Col. del Chicherekú en el exilio, 1984, 164 p. _____. Yemayá y Ochún: Kariocha, Iyalorichas y Olorichas. Madrid, Ediciones C.R., 1974, 359 p.; New York, 2a. ed., Ediciones C.R., Distribución exclusiva E. Torres, Eastchester, 1980, 370 p.

1 comentario:

Angélica Mora dijo...

La conocí y era una Dama, que protegía a muchos cubanos desamparados, que adolecían, no tanto de ayuda económica, sino de Amor.

Archivo del blog

CONTAMOS